Nuevo lío político en Sagunto a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo que prohíbe celebrar plenos municipales en el Centro Cívico de Puerto de Sagunto. El alcalde de la localidad, el popular Alfredo Castelló, ha comparecido ante los medios para criticar la sentencia, aunque la acata -de hecho, el pleno de la próxima semana se celebrará ya en la Casa consistorial del núcleo histórico- y cargar duramente contra Bloc y su portavoz, Quico Fernández, partido y político a los que acusa de buscar polémica con este asunto para obtener rédito electoral.
El alcalde, muy serio en su comparecencia, dijo sentirse ''muy orgulloso'' por la decisión que tomó en su día junto a SP ''de modificar el ROM y tener dos sedes plenarias'', una apuesta que calificó como ''hito histórico''. ''Ojalá se pudiesen celebrar plenos en más sitios'', dijo.
A continuación, felicitó al Bloc ''porque ha ganado'', pero ''no comprendo su satisfacción. ¿Qué ha conseguido? Vetar la participación de una parte de nuestra ciudad en los plenos del Centro Cívico. También ha conseguido crear controversia y que una parte de los vecinos se sientan de segunda en una ciudad con dos expedientes de segregación, dando alas a quienes dicen que hay ciudadanos de segunda y discriminados'', en referencia a SP.
Castelló ve en una estrategia para ganar votos la postura del Bloc, ''pues ése es el caldo de cultivo donde tiene votos a ganar y en la confrontación el partido tiene sentido y se retroalimenta''. ''Lo ha conseguido gracias a que pesan mucho las miserias humanas y políticas, donde el Bloc y Quico Fernández creen que tienen su caladero'' de votos, pero para Castelló quien pierde es Sagunto.
''Vamos a acatar la sentencia, pero mi obligación es acercar las instituciones a los ciudadanos'', dijo. De hecho, seguirá trabajando para que la ley de Régimen Local sea modificada e incluya la opción de elegir varias sedes, como sucede con el Gobierno central, la Generalitat, les Corts Valencianes y órganos como el Consejo General del Poder Judicial, por lo que criticó que esté vigente una norma decimonónica en pleno siglo XXI.
Al mismo tiempo, anunció que presentará un recurso de amparo al considerar que se vulneran derechos fundamentales y por si no se ha defendido la tutela judicial efectiva. Eso sí, se acatará la sentencia, mientras tanto, porque es de obligado cumplimiento.
Respecto a la inseguridad jurídica de los acuerdos adoptados en los plenos celebrados en el Centro Cívico, Castelló aseguró que no hay ningún problema al respecto al no haber sido impugnados.
Respecto a las Costas, el Ayuntamiento no ha sido condenado y, por tanto, ''los tendrán que pagar los militantes del Bloc''.
Noticia relacionada: http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/El-Tibunal-Supremo-declara-ilegalesplenos-celebrados-en-PuertoSagunto/35159