El Departamento de Salud Valencia- Arnau de Vilanova- Liria ha implantado un protocolo para el tratamiento del asma infantil. "Se ha valorado el manejo del asma y los recursos disponibles en el departamento y hemos observado la necesidad de establecer un protocolo para Atención Primaria y mejorar la dotación de los centros de salud", señala el director de primaria del Departamento. El objetivo del programa, coordinado por la pediatra del Centro de salud de l´ Eliana, Isabel Úbeda, es establecer los criterios a seguir en el tratamiento de la urgencia en el asma infantil, una vez observada la variabilidad en la práctica médica y en el tratamiento. Cuando el menor llegue a cualquier punto de atención continuada, indican, se pretende que sea atendido "conforme a unos criterios establecidos según su caso sea leve, moderado o grave". El programa también marca la pauta a seguir en caso de ser necesaria la derivación a un centro hospitalario. Para la puesta en práctica del protocolo, el departamento ha dotado de material necesario a los centros de salud, como cámaras de inhalación y mascarillas adecuadas a las distintas edades pediátricas. Por otra parte, el personal sanitario, pediatras y enfermeros de Atención Primaria, ha recibido talleres de formación a cargo de la doctora Úbeda, para contar con toda la información y habilidades necesarias. 4666 niños del Departamento de salud Valencia- Arnau de Vilanova- Lliria están diagnosticados de Asma Infantil, situándose la prevalencia estimada de la enfermedad en un mÃnimo del 8'55% y observándose diferencias entre las distintas Zonas de Salud del Departamento. Consulta de asma infantil Desde el año 2007 la doctora Isabel Úbeda es además la responsable de una consulta dedicada al diagnóstico y el tratamiento del asma infantil en Atención Primaria situada en el Centro de salud de L´Eliana. "El objetivo de la consulta es que los niños y adolescentes con esta patologÃa puedan ser diagnosticados clÃnica, funcional y alergológicamente sin necesidad de desplazarse hasta el hospital", señala. En la consulta se lleva a cabo además la educación familiar con el objetivo de proporcionarles el autocontrol de su enfermedad."En el caso que nos ocupa es muy importante que sepan como actuar ante una crisis asmática e identificar los factores de riesgo", apunta.