El Ayuntamiento de Benissanó cha cerrado sus cuentas con un
remanente negativo de más de 161.000 euros según ha indicado la Sindicatura de
Comptes y que lo sitúa en el puesto 23 en una lista de 40 Ayuntamientos que no
han hecho bien sus deberes presupuestarios. Según fuentes municipales, la deuda
total del consistorio alcanza los 3.600.000 euros.
El documento que se entregó en Les Corts y que analiza la
información económico-financiera de las 610 entidades locales (el 91% del
total) que han remitido sus cuentas a la Sindicatura hasta el 31 de diciembre
de 2014, asegura que el nuevo equipo de Gobierno, ha encontrado unas circunstancias
que "son indicativas de un deterioro de la situación económica de las
entidades".
Amparo Navarro, alcaldesa de la localidad, ha asegurado que
la situación "es muy complicada ya que, a fecha del 26 de junio, y en cuanto a
la deuda a corto plazo, debemos 500.000 euros, todo un lastre que para el
Ayuntamiento es muy grande por eso estamos viendo de donde podemos ahorrar y
recortar para hacer frente a todos los pagos que tenemos que hacer".
La socialista ha afirmado que "vamos a pedir ayuda a todas
las instituciones que sea posible para conseguir saldar todo el dinero que
debemos como al Consell o la Diputación porque sabíamos que en Benissanó se
debía mucho dinero pero no sabíamos que tanto y ahora tenemos que estudiar de
qué manera reorganizamos esta circunstancia".
Navarro ha manifestado que el Ayuntamiento está atravesando
esta situación porque "se ha gastado más de lo que se tenía y de lo que se
podía pero lo que tenemos claro es que vamos a pagar pero iremos poco a poco y
estudiando muy mucho la situación real del consistorio".
El informe de la Sindicatura advierte sobre lo que debe ser
el objetivo prioritario de las entidades locales: el cumplimiento de los plazos
del ciclo presupuestario. "No sólo por ser una exigencia legal, sino también
porque refleja transparencia en la gestión y en el manejo de los fondos
públicos". Y es que el 69% de los ayuntamientos no aprobó en el plazo previsto
su presupuesto, el 27% la liquidación y el 18% la cuenta general. Del total de
ayuntamientos, 517 presentaron la cuenta general a la Sindicatura, lo que
supone el 95% del total, pero no lo hicieron grandes ayuntamientos como
Alboraya y Gandía (la ha remitido el pasado 1 de julio) y lo hicieron con
posterioridad al cierre del informe Aldaia, Orihuela y Sueca.
La Sindicatura de Comptes recuerda a las entidades locales
que la rendición de cuentas es un requisito para recibir subvenciones de la
Generalitat. Así lo establece la nueva
redacción del artículo 199 de la Ley 8/2010, de 23 de junio, que introduce la
Ley de Medidas para 2015, según la cual "cualquier entidad local que sea
beneficiaria de una ayuda o subvención de la Generalitat cuya convocatoria haya
sido aprobada con posterioridad al 1 de enero de 2015, no podrá percibir el
importe correspondiente si en el momento en que sea procedente el pago no
realiza dicha acreditación, con independencia de cuál sea el ejercicio cuyas
cuentas no han sido rendidas ante esta Sindicatura".