El Ayuntamiento de Paterna, a través de la Agencia
de Desarrollo Económico, ha remitido al Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas la documentación requerida por esta administración
para proseguir con la declaración de Zona Franca Comunitat Valenciana en los
terrenos del antiguo Campo de Tiro de La Muela, pertenecientes al Ministerio de
Defensa.
En el extenso documento remitido, el Consistorio expone su voluntad de
constituir un consorcio que estaría formado por el propio Ayuntamiento de
Paterna, al que se sumaría el Ayuntamiento de Sagunto junto con el Ministerio
de Defensa, titular de los terrenos, y el de Hacienda y Administraciones
Públicas como entidad responsable de Gestión Aduanera.
La documentación enviada al Ministerio de Hacienda detalla el emplazamiento
concreto del futuro parque logístico internacional, que comprende una
superficie de 1.265.300 m2 de los cuales 649.610 corresponden a la Zona Franca,
siendo el resto de ocupación dedicado a zona residencial, equipamiento urbano y
zonas verdes. El recinto quedará delimitado por un vallado longitudinal de
4.230 metros y una altura mínima de 5 metros. El sector contará con
acceso a las importantes vías de comunicación del entorno, caso de la A-7,
CV-35, CV-31, que permiten conectar con Puerto y Aeropuerto en apenas 15
minutos. El suelo está catalogado en la actualidad como no urbanizable común,
aunque el Pleno del Ayuntamiento aprobó en octubre de 2011 el documento inicial
para la Evaluación Ambiental Estratégica del PGOU de Paterna en el cual se
mostraba la voluntad de reclasificación del suelo por parte de la Corporación
Municipal.
En cuanto a las actividades permitidas en la futura Zona Franca Comunitat
Valenciana, se incluyen las relacionadas con los sectores de la Automoción,
Nanotecnología, Biotecnología, Farmacéuticas y de Equipamiento Hospitalario,
Alimentación, Informática y Electrónica. No obstante ello no implica que
empresas o inversores de otros sectores no puedan ubicarse en el recinto, para
lo cual el Ayuntamiento podría solicitar en su momento el alta de otras
actividades. Además la zona Franca permitirá almacenar productos, así como
realizar el ensamblaje y manufacturación de los mismos, con las ventajas
económicas y fiscales que conlleva.
La documentación enviada al Ministerio de Hacienda incluye planos de
emplazamiento, certificación de las desafecciones de los terrenos de la Muela
por parte del Ministerio de Defensa, documento inicial para la Evaluación
Ambiental Estratégica del PGOU de Paterna y las cartas de apoyo al proyecto
recibidas por parte de entidades como el Ministerio de Defensa, Asociaciones de
Empresarios, Cierval, Camara de Comercio, AVE, Autoridad Portuaria o Aeropuerto
de Valencia, entre otros.
Desde el Ayuntamiento de Paterna, se ha pedido celeridad a las distintas
Administraciones implicadas para que los trámites necesarios para la
declaración de la Zona Franca puedan hacerse en el menor tiempo posible, dada
la posibilidad de que lleguen al municipio importantes inversiones que
permitirían mejorar la economía no sólo local, sino también a nivel provincial
y autonómico. Desde el Consistorio han destacado la oportunidad que supone el
desarrollo de un proyecto de este tipo, que además va en consonancia con los
planteamientos estratégicos de la Unión Europea: Agenda de Lisboa y ratificado
en la nueva estrategia Europa 2020. El proyecto también se adecua al Programa
Nacional de Reformas del Gobierno de España orientado a cambiar el modelo de
suelo urbano español y potenciar los usos terciarios, industriales y
tecnológicos, así como va en consonancia con la Estrategia de Política
Industrial 2010-2015 de la Generalitat Valenciana que demanda la generación de
nuevas empresas intensivas en conocimiento.