El
Ayuntamiento de Sagunto ha eliminado la tasa de actividad y la tasa
urbanística para facilitar la instalación de empresas y comercios
en la localidad. Además, se podrá aplicar la máxima bonificación
en el impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO) a
aquellas iniciativas que generen empleo en nuestra ciudad.
Como
ha apuntado el concejal de Presidencia y Hacienda, Sergio Muniesa,
"el objetivo de estas medidas que ya han entrado en vigor es
potenciar nuestra ciudad, dar facilidades a emprendedores, comercios,
empresas y PYMES y generar confianza en empresarios, ya que de esta
forma se atraen inversiones a la localidad que es lo que al final
produce riqueza y empleo. El coste fiscal para un emprendedor en
nuestra ciudad es cero".
"Esta
iniciativa pionera en nuestra ciudad va a suponer una ahorro
considerable para aquellas personas que quieran poner en marcha un
negocio",
según afirma el concejal. Por ejemplo, para un emprendedor con un
proyecto de 60.000 € le supondrán un ahorro de unos 2.000 €, ya
que se ha eliminado la Tasa de actividad y la Tasa urbanística.
También se podrá bonificar hasta un 95% el ICIO por creación de
empleo.
En
este sentido, Muniesa ha recordado que también se ha aprobado la
ordenanza de recaudación municipal con la que el Ayuntamiento de
Sagunto ha puesto en marcha otras medidas para facilitar pagos a los
ciudadanos "hemos
reducido hasta los 20 euros la cuota mínima del fraccionamiento a
los vecinos para facilitarles el pago, por ejemplo en Escuelas de
Teatro y Escuelas de Iniciación Deportiva. En el caso del
Conservatorio de Música donde antes ya se podía hacer el
fraccionamiento en 9 meses, ahora podrá ser en 10".
Muniesa
también ha recordado el mecanismo Pago Fácil, que es el plan
personalizado de pagos de los impuestos y tributos municipales, con
el que cualquier ciudadano puede sumar el importe total de sus
impuestos y dividirlos a lo largo de 10 meses sin intereses, siendo
la cuota mínima, también en este caso, de 20 euros.
Como
ha indicado el edil de Presidencia, con estas medidas se ven
reforzadas las del gobierno central, "que
van dirigidas a impulsar la creación de empleo, con incentivos
especialmente dirigidos a PYMES y autónomos, como la bajada del
Impuesto de sociedades, del 30 al 25 %, que para PYMES podrá
reducirse hasta el 20% y los nuevos emprendedores pagan el 15%, la
bajada de las retenciones de profesionales, del 21 al 19 %, o el
mantenimiento de las deducciones por la inversión en I+D+I y
reinversión de beneficios".