El Gobierno valenciano en funciones, presidido por Ximo Puig, ha aprobado este viernes una declaración institucional contra la violencia de género, frente al acuerdo del PP y Vox para conformar el próximo ejecutivo autonómico que habla de violencia intrafamiliar, y ha manifestado que es "inadmisible" su "negacionismo" de la violencia machista.
Según la declaración, "hay cuestiones que no se pueden rehuir por la dignidad de esta institución y del autogobierno valenciano" y el PP y Vox han cruzado "lÃneas rojas en la consideración y la respuesta al principal problema que tiene la sociedad valenciana: la violencia machista".
El texto destaca "la negociación de un Gobierno valenciano dirigida por una persona que ha sido condenada por maltrato a una mujer y continúa negando la existencia de la violencia machista", en referencia a Carlos Flores, candidato de Vox a la Generalitat y uno de los artÃfices del pacto de gobierno con el PP.
El acuerdo de gobierno entre el PP y Vox "silencia el fenómeno discriminatorio de la violencia machista", pues en él se habla de "violencia intrafamiliar" y de "igualdad entre todas las vÃctimas".
"Por responsabilidad institucional, ética y social, no podemos desproteger a las mujeres que sufren la violencia machista", afirma el Consell en funciones, que recuerda que son 1.206 las mujeres asesinadas en España en 20 años, 149 en la Comunitat Valenciana.
Además, destaca que solo en el primer trimestre del año, ha habido "más de 7.000 denuncias por violencia de género en los juzgados valencianos", lo que supone más de 80 denuncias en el dÃa, algo que considera "una anomalÃa insoportable".
Tras considerar "inadmisible el negacionismo de la violencia machista", y más desde las instituciones, se proclama: "proteger a cualquier vÃctima es un imperativo ético para una sociedad decente", pero lo es más cuando se trata de vÃctimas de un "fenómeno despreciable".
"Una violencia que asesina, que maltrata y que subordina a miles de mujeres cada dÃa", destaca, y afirma que la violencia machista o de género "es la que los hombres ejercen contra las mujeres por el hecho de ser mujeres" y por "creer que las mujeres son de su propiedad".
Desde el Consell, señalan que con el apoyo de toda la sociedad, se ha ido construyendo un marco consensuado de respuesta y rechazo del machismo en todas sus expresiones, un espacio que "hay que proteger y renovar".
"Esa tiene que ser la primera alianza polÃtica y social. Sin relativizar el machismo. Sin banalizarlo. Sin integrar sus ideas en las instituciones", recoge la declaración, en la que el Consell saliente envÃa un mensaje a la ciudadanÃa valenciana y, en especial, a todas las mujeres, "muy especialmente, a las que sufren violencia –fÃsica o psÃquica– por parte de un hombre".
"La Comunitat Valenciana no puede convertirse en una tierra franca para el machismo. La Comunitat Valenciana tiene que seguir siendo una tierra de derechos, respeto e igualdad", reivindica.
Sobre este mismo asunto, la consellera portavoz, Aitana Mas, ha respondido a varias cuestiones tras la lectura de esta declaración institucional en las que ha puesto en duda "el marco normativo" que podrÃa sustentar "el acuerdo de intenciones de PP y Vox" respecto a la violencia machista, pues a su juicio irÃa en contra de todos los acuerdos suscritos a nivel nacional y europeo sobre la materia.
Asimismo, ha expresado su preocupación por la continuidad del pacto valenciano por la violencia de género y machista, en cuyo desarrollo ha participado hasta ahora el PP y que, según ha adelantado Mas "se ha de renovar próximamente".
"Es como cuando el PP hablaba de recortes y decÃa que eran ajustes. No podemos negar la evidencia, una institución que representa a todos los valencianos ha de hablar claro, no podemos llegar a consensos sociales y por tal de llegar a la presidencia desdecirnos de lo defendido durante años. El pacto va más allá de los colores polÃticos", ha insistido Aitana Mas.