Con
motivo de la celebración este 8 de marzo del DÃa de la Mujer y del
patrón de la profesión de EnfermerÃa, San Juan de Dios, el Consejo
de EnfermerÃa de la Comunidad Valenciana (CECOVA), junto a los
colegios de EnfermerÃa de Valencia, Castellón y Alicante, quieren
recordar algunas de las reivindicaciones más acuciantes de nuestro
colectivo. Un colectivo mayoritariamente femenino con respecto al
cual pedimos a la Administración un esfuerzo para garantizar la
plena igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito
laboral.
Junto
a ello, queremos llamar la atención sobre la elevada carga de
trabajo que soportan las enfermeras de la Comunidad Valenciana, unido
al intenso desgaste que supone la turnicidad, que implica un riesgo
tanto para las profesionales como para los pacientes. Por eso desde
el CECOVA recordamos la urgente necesidad de incrementar la ratio de
enfermeras por cada 100.000 habitantes. En un paÃs tan medicalizado
como España, la Comunidad Valenciana cuenta con 508,02 enfermeras
por cada 100.000 habitantes frente a la media estatal de 573,59,
ocupando el decimosexto puesto del ranking nacional, solo por delante
de Canarias (449),AndalucÃa (380) y Murcia (376). Para
situarnos en el conjunto de España se necesitarÃa ampliar en 3.258
el número de enfermeras de nuestro sistema sanitario, aunque
seguirÃamos lejos de las 800 por cada 100.000 habitantes de la media
europea.
La
precariedad y la temporalidad del colectivo de EnfermerÃa son
contraproducentes a todos los niveles y para todas las partes, ya que
invertir en sanidad y aumentar la promoción de la salud supone
reducir las enfermedades prevenibles, fomentar los buenos hábitos y
proporcionar una atención de máximo nivel frente a un cada vez
mayor envejecimiento y aumento de la esperanza de vida.
Catalogación
de puestos de especialidades
Desde
el CECOVA queremos aprovechar la celebración de este 8 de marzo para
recordar la situación de las enfermeras en nuestra región y
reclamar la catalogación de plazas para especialistas en el sistema
sanitario público que ahora mismo se quedan en el limbo tras
formarse en especialidades para las que luego no se convocan plazas.
Una circunstancia que supone que el dinero público destinado a ello
acabe cayendo en saco roto. Algo que desde el CECOVA queremos
corregir con la campaña
de recogida de firmas en Change.org
para reclamar a la Conselleria la catalogación de plazas.
Es
necesario que se resuelva la situación y que las enfermeras que
trabajan en diferentes áreas fundamentales para la salud accedan a
ellas a través de la especialización, de forma que se garantice la
calidad en la prestación de los cuidados.
Actualmente
la única especialidad de la que se convocan plazas en la sanidad
pública de la Comunidad Valenciana es Obstétrico – Ginecológica
(Matrona), si bien en la bolsa de trabajo es posible inscribirse en
otras especialidades.
Resulta
muy contradictorio que se invierta en formación especializada para
luego no convocar esas plazas, con lo que salen perdiendo tanto las
enfermeras que se esfuerzan en su formación como los contribuyentes
que invierten en ello y no reciben la atención especializada
correspondiente.