Con motivo del DÃa Internacional sin Tabaco, que
celebra el próximo domingo dÃa 31, la Organización Colegial Autonómica de
EnfermerÃa de la Comunitat Valenciana recordó hoy que "las personas que fuman
tienen 20 veces más probabilidades de sufrir cáncer de pulmón y el 85 por
ciento de las muertes por esta patologÃa está relacionado con el consumo de
cigarrillos".
En este sentido, explicaron que "la prevención es
fundamental para luchar contra el incremento de enfermedades relacionadas con
el tabaquismo, que es el factor causante del 30 por ciento de todos los tipos
de cáncer, además de otras patologÃas respiratorias, como bronquitis crónica,
enfisema y asma, y enfermedades cardiovasculares".
Además, el Consejo de EnfermerÃa de la Comunitat
Valenciana (CECOVA) y los colegios de EnfermerÃa de Valencia, Castellón y
Alicante destacaron el trabajo de las enfermeras en los programas de
deshabituación tabáquica asà como en las Unidades de Conductas Adictivas (UCA),
en las consultas hospitalarias y en los servicios de Prevención de Riesgos
Laborales y señaló "la importancia de la prevención y la educación en hábitos
saludables en las edades tempranas para evitar que los adolescentes caigan en
el tabaquismo mediante el desarrollo de talleres y seminarios en el ámbito
escolar".
Presencia de
profesionales de EnfermerÃa Escolar
Los colegios de EnfermerÃa de la Comunitat Valenciana
reclamaron la presencia de profesionales de EnfermerÃa Escolar en los colegios
e institutos para desarrollar polÃticas de prevención de enfermedades y promoción
de la salud entre el alumnado porque "está demostrado que educar en salud a los
más jóvenes y actuar en edades tempranas mediante la educación para la salud es
imprescindible para tener una sociedad de adultos más sanos".
AsÃ, aseguraron que las enfermeras escolares desarrollan
"actividades educativas para potenciar los ambientes libres de humo, promover
el concepto de sociedades sin tabaco, promocionar los centros docentes como
espacios 'libres de humo'", y destacaron "la importancia de promover entre el
profesorado y el resto de la comunidad educativa actividades sobre la
prevención del tabaquismo".
Del mism modo, el CECOVA recordó que, según la última
Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana, el 25 por ciento de los chicos y
el 29 por ciento de las chicas entre 16 y 24 años fuman. Para el grupo de 16 a
24 años, la prevalencia de consumo de tabaco es de 31,4 por ciento entre los
hombres y de 44 por ciento entre las mujeres, además el 39 por ciento dicen
fumar más que hace dos años. El consumo es prácticamente idéntico para los dos
sexos entre los 25 y los 44 años (45, 5 por ciento y 45, 9 por ciento) y sólo
para los mayores de 45 años la tasa de fumadores/as es mayor entre los hombres.
Una muerte
cada 10 minutos por culpa del tabaco
Solamente en España, los cálculos de la Sociedad
Española de Especialistas en Tabaquismo estiman que cada 10 minutos muere una
persona por causas directamente relacionadas con el tabaco, esto es, 6 a la
hora, 150 al dÃa, 1.050 a la semana, 4.500 al mes y unas 55.000 al año. Las
mismas estimaciones apuntan que el gasto diario en tabaco en España asciende a
24.040.050 de euros, lo que significa que cada segundo el gasto es de casi 300
euros.
"El impacto extremadamente negativo del consumo de
tabaco sobre la salud mundial es la principal razón para destinar un soporte
económico adecuado a la lucha contra el consumo de esta sustancia a nivel
internacional", se destaca en el informe que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) redactó en 2002 con motivo de la celebración del DÃa Mundial Sin
Tabaco.
Cabe recordar que el 31 de mayo se celebra el DÃa del
No Fumador o DÃa Mundial Sin Tabaco, fecha designada por la Asamblea Mundial de
la Salud en 1989, para alentar a los fumadores a dejar de fumar y, asà mismo,
para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto altamente
pernicioso que tiene el tabaco en la salud.