Ante la posibilidad de la firma y aprobación de un convenio entre el Ayuntamiento de Sagunto y la empresa Lafarge para ampliar la actividad extractiva en el municipio a largo plazo, y "en coherencia con la postura defendida durante todo este tiempo" por el Grup d'Estudis Mediambientals del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre del interés general frente al interés económico de la empresa este colectivo explica que es necesaria la protección integral de la montaña de Romeu por sus valores ambientales, paisajísticos, y de uso público mediante su declaración como Paraje Natural Municipal, como mínimo en lo establecido en el Plan Especial de protección de 2006.
Así mismo, añaden, la declaración del Paraje Natural de Romeu en su integridad es una cuestión "totalmente independiente" de la posibilidad de apertura de una nueva cantera alternativa en la zona del Pinyal, "así como de la continuidad de la actividad industrial de Lafarge en el municipio a largo plazo".
La apertura de una cantera en el Pinyal, apuntan desde el Centre d'Estudis, "es una alternativa extractiva viable, es una posibilidad, pero no la única a largo plazo. Lafarge dispone de reservas de materias primas en la Plana Baixa, y de canteras activas y otras en tramitación en el Alto Palancia, que unidas a las reservas que restan en la actual cantera del Salt del Llop de Romeu, y a la posibilidad de abastecimiento de materias primas vía marítima no hacen imprescindible la ampliación de la actividad extractiva en el municipio para garantizar la actividad industrial a largo plazo".
Además, continúan, la restauración "obligatoria y simultánea" de la actual cantera del Salt del Llop de Romeu es "prácticamente inexistente e insuficiente, incumpliendo con el deber de devolver al estado ambiental anterior a la llegada de la cantera".
Para el Centre d'Estudis, Lafarge "ha incumplido, previamente a su firma, el posible convenio con la prejubilación de trabajadores en meses pasados, el reciente despido de otros, y las represalias y amenazas de despido hacia otros trabajadores de Lafarge y sus contratas cuando justifica la necesidad de ampliación de la actividad extractiva, y su consiguiente impacto ambiental, en aras de garantizar los puestos de trabajo a largo plazo. Esto demuestra que el mantenimiento de los puestos de trabajo depende únicamente de la voluntad de la empresa, y que la firma del convenio no garantiza en ningún caso los puestos de trabajo de Lafarge y sus contratas".
Y, indican, "la cantidad y toxicidad de los residuos incinerados en la cementera ha aumentado reportando beneficios económicos a la empresa al reducir costes, a costa de mermar la calidad ambiental del municipio al aumentar las emisiones de metales pesados y otras sustancias nocivas para la población".
Ante estos hechos y los "reiterados incumplimientos" por parte de la empresa, este colectivo considera que el Ayuntamiento de Sagunt "no está en condiciones de aprobar un convenio que suponga permitir una ampliación de la actividad extractiva en la montaña de Romeu, ni tampoco de abrir una cantera en Pinyal, con la justificación de garantizar la disponibilidad de materia prima a largo plazo y mantener los puestos de trabajos generados, dada la falta de credibilidad, y de ética y compromiso de la empresa con el medio ambiente, y también con sus propios trabajadores". De esta manera, "queda demostrado una vez más de que no se trata de elegir entre medio ambiente o empleo, sino de elegir entre la defensa del interés público o el mantener eternamente los máximos beneficios económicos a una empresa privada sin escrúpulos".
Categorías de la noticia
Quizá te interese