La obra de teatro El orÃgen de las especies 1.0. Foto EPDAEl Centro de Investigación PrÃncipe Felipe ha acogido hoy el estreno de la obra de teatro "El orÃgen de las especies 1.0" a cargo de la CompañÃa Teatral CRIT, en colaboración con Assaig, el grupo de teatro de la Universitat de València. El espectáculo, que se repetirá mañana jueves a las 11.00 horas, se enmarca dentro del programa de actividades Semana de la Ciencia@CIPF, financiado por una ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologÃa (FECYT) y el Ministerio de EconomÃa y Competitividad (MINECO) para el fomento de la cultura cientÃfica y la innovación en la convocatoria de 2012. Escrita por Javier Sahuquillo y dirigida por Carles Montoliu, "El Origen de las especies 1.0" narra la historia de una joven estudiante de biologÃa que, en la búsqueda de información por internet, encuentra al propio Charles Darwin en persona. Juntos emprenderán un viaje través de la historia de la ciencia y la del hombre, de sus principales descubrimientos cientÃficos y de cómo los ha utilizado el ser humano.Protagonizado por los actores Laia Sorribes y Marino Muñoz, este nuevo espectáculo de teatro cientÃfico explica cuándo, cómo y por quién se desarrollaron algunos de los más importantes descubrimientos cientÃficos con la intención de suscitar algunas reflexiones sobre la importancia de la investigación cientÃfica entre el público general al que va destinada la obra. La obra muestra la figura del cientÃfico humanizada, a través del personaje de un Charles Darwin de 28 años, que nos llevará a pensar sobre la investigación cientÃfica. Alrededor de 200 asistentesLa actividad Teatro@CIPF está dirigida a estudiantes de la ESO y Ciclos Formativos, de Escuelas de Adultos, Amas de Casa y mayores de 55 años. Asimismo está abierta al personal del CIPF y al público general interesado. Está prevista la asistencia de estudiantes de la Escuela de Adultos de San Marcelino, del Instituto de Educación Secundaria Serpis y del Colegio Santa Cruz, entre otros centros docentes. Bajo el tÃtulo "Semana de la Ciencia@CIPF", la celebración de la Semana de la Ciencia en el CIPF engloba otras acciones como Visit@CIPF, con visitas guiadas a los laboratorios del centro; la exposición de imágenes cientÃficas "Expo@CIPF"; y dos proyecciones de una pelÃcula en la acción "Cine@CIPF", planteadas como base para reflexionar sobre la importancia de la investigación y del trabajo cientÃfico. El objetivo de este conjunto de acciones englobadas en Semana de la Ciencia@CIPF es ofrecer la oportunidad de participar en actividades de divulgación gratuitas, y poner al alcance de los ciudadanos los temas y las cuestiones que les interesan en materia de investigación y salud. La participación en las actividades implica descubrir un centro de investigación de primera mano, asà como el trabajo desarrollado por sus investigadores y los resultados obtenidos a partir de los estudios llevados a cabo en sus instalaciones.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese