Tras trece años de acción ininterrumpida el Circuit de la Comunitat Valenciana. Ricardo Tormo hará un paréntesis en su actividad para afrontar su primer reasfaltado desde que fuera inaugurado en septiembre de 1999.
Después de más de 150 fines de semana de carreras, de 13 ediciones del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGPTM, de más de 80 días de entrenamientos de Fórmula 1, tras haber recibido a más de 5,3 millones de espectadores en sus gradas y con un índice de actividad superior al 90 por ciento en los 365 días de sus 13 años de funcionamiento, el trazado de Cheste se prepara para su primer reasfaltado que afectará a una superficie de 58.536 metros cuadrados, los que forman su pista de 4.005 metros de longitud.
Las obras incluyen la remodelación de las áreas de escape de las Curvas Aspar, Doohan, Nieto, la Curva 10 y la Curva Adrián Campos. Cinco puntos clave del trazado de Cheste en los que tanto los pilotos de automovilismo como los de motociclismo encontrarán nuevas zonas asfaltadas en el exterior de la pista. La construcción de estas cinco áreas de escape asfaltadas afectará a otros 11.738 m2 que ocuparán una tercera parte de la zona de seguridad de gravilla actual.
De esta forma se consiguen distintos objetivos: aumentar la seguridad reduciendo el número de caídas y abandonos, incrementar el espectáculo, maximizar el uso de la pista y reducir el coste del mantenimiento de las instalaciones.
Visto bueno de FIA y FIM
Este tipo de áreas de escape ha sido consensuada por la dirección deportiva del Circuit con las federaciones internacionales de automovilismo (FIA) y de motociclismo (FIM), de modo que la elección de los compuestos del asfalto será supervisada por la empresa Tilke GmbH & Co. experto internacional de reconocido prestigio en materia de pavimentos para circuitos de velocidad.
La empresa de origen alemán ha participado en la construcción de circuitos como Sepang (Malasia), Sachsenring (Alemania), Bahrein, Shanghai (China), Estambul Park (Turquía), Valencia Street Circuit, Motorland Aragón o Yas Marina (Emiratos Árabes), y en la remodelación de Fuji Speedway (Japón), Circuit de Catalunya, Hockenheim y Nurburgring (Alemania) o Paul Ricard (Francia).
La compañía encargada de realizar las obras será la valenciana Pavasal, que ya lideró los trabajos de construcción del trazado y ganadora del concurso público presentado desde la sociedad gestora del Circuit. La primera fase de las obras constará de diversos estudios técnicos y de la construcción de un refuerzo de hormigón a cada lado de la pista en los tramos que carecen de piano para posteriormente comenzar con el fresado de la superficie de la pista, de un espesor de unos 10 centímetros.
Una vez fresada y barrida la pista pasará a ser reasfaltada con los compuestos elegidos bajo la supervisión de los ingenieros de Tilke para finalmente proceder a la compactación del firme evitando la formación de juntas, habituales en las vías abiertas al tráfico.
Paralelamente se trabajará en las cinco áreas de escape en las que, además de la construcción del área asfaltada, habrá que trabajar en un nuevo sistema de drenaje que evite que el agua que se recoja en estas zonas termine en la pista.
Los trabajos estarán terminados a finales del mes de agosto, de forma que los coches del Iber GT y el Campeonato de España de resistencia los días 15 y 16 de septiembre estrenarán un asfalto por el que después pasarán el DTM alemán el 29 y 30 de septiembre y las motos del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGPTM, el 11 de noviembre.
Categorías de la noticia
Quizá te interese