El Colegio de Economistas
de Valencia (COEV), ha analizado la efectividad del nuevo Plan Resiste de la
Generalitat sobre la reactivación del turismo, la cultura y el ocio
valencianos. Aunque la corporación valora positivamente estas ayudas, advierte
de que siguen siendo escasas al no contar con la participación de algunos
agentes empresariales en determinados bloques de este Plan.
Esta entidad
considera la llegada de esta financiación como "el buen camino" hacia la
recuperación, asà como la reciente aprobación del decreto ley que estipula la
puesta en marcha de las ayudas Paréntesis. Estas, calculadas en función de las
microempresas, autónomos y trabajadores de los sectores más dañados por las
restricciones, suponen un tercio total de estos incentivos. Sin embargo, el
decano del COEV, Juan José EnrÃquez, afirma que esta parte se ha quedado "incompleta" al dejar de lado a las pymes y
contar solo con las microempresas y autónomos. EnrÃquez considera que las
medianas y pequeñas empresas son una gran parte del tejido empresarial
valenciano, y que el hecho de aquellas que cuenten con 12 o 15 trabajadores no
puedan optar a esta parte de las ayudas no facilita la situación. Este defecto
no parece que se produzca en otros bloques del plan Resiste, por lo que
"esperamos su concreción para poder analizarlas" añade EnrÃquez.
En todo caso,
EnrÃquez apunta que estas ayudas directas son imprescindibles tal y como lo
están siendo en otros paÃses. En este sentido, aclara que en Alemania, Holanda o Francia se están
ofreciendo mayor cantidad de ayudas directas, con las que España no puede
compararse. El decano del COEV afirma que estos paÃses están cubriendo
directamente porcentajes de la cifra de facturación del año precrisis de las
empresas, de manera que las mismas están viendo resueltas sus necesidades según
lo que han ido declarando en sus impuestos. Sin embargo, aclara que esto se
debe a que estos paÃses tienen un potencial económico superior, con un sector
público que presenta un estado mucho más saneado. "España viene de un gran
déficit público y endeudamiento previo que ha disminuido su capacidad de
respuesta ante la crisis de la COVID-19" manifiesta el decano.
Las
nuevas lÃneas de crédito, una solución acertada
Los dos instrumentos
financieros diseñados por el IVF que complementan las ayudas Paréntesis han suscitado
también una buena valoración por parte de los economistas. En primer lugar, la
lÃnea Horeca, ofrece según EnrÃquez una importante subvención asociada al
contemplar tramos no reembolsables hasta el 30%. Por otro lado, de los
préstamos participativos destinados a pymes, micro pymes y autónomos el decano
del COEV afirma que mejorarán directamente la solvencia de las empresas en
cuanto se puedan considerar fondos propios, mientras que el pago de intereses
dependerá de la propia evolución de estas. Aunque aclara que es necesario
esperar para estudiar las condiciones, EnrÃquez divisa que "puede salvar a empresas que se encuentren en situaciones muy
difÃciles que les impidan acceder al crédito en el mercado".