El Colegio de EnfermerÃa de València (COENV) ha reclamado que se reconozcan las especialidades en las contrataciones y se tenga en cuenta la formación especializada de sus profesionales, asà como que las bolsas de trabajo especÃficas sean "efectivas" y funcionen "correctamente".
El COENV ha iniciado una campaña para sensibilizar a las administraciones (Ministerio y Conselleria de Sanidad) sobre la necesidad de reconocer las especialidades de EnfermerÃa en todas sus contrataciones, según un comunicado de la entidad colegial.
Asimismo, ha exigido que las bolsas de trabajo especÃficas "sean efectivas y funcionen correctamente" porque "en la realidad cotidiana, muchos de estos listados no son usados por los departamentos de salud cuando reclaman enfermeros para cubrir puestos de trabajo".
Desde el Colegio han insistido en que los servicios de contratación deben adecuar cada puesto al perfil profesional de los y las profesionales de EnfermerÃa y hacer uso de las bolsas de trabajo de cada especialidad.
Esa especialidad, han añadido, refleja el ámbito laboral de formación que han recibido los Enfermeros y Enfermeras Internas Residentes (EIR) durante dos años en distintas áreas, como EnfermerÃa Familiar y Comunitaria, Geriátrica, Obstétrico-Ginecológica (matrona), Pediátrica, Salud Mental, EnfermerÃa del Trabajo y EnfermerÃa de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
Se trata de "una reivindicación histórica del Colegio de EnfermerÃa de Valencia", según su presidenta, Laura Almudéver, quien ha recordado que, en el ámbito académico, "se han desarrollado especialidades que no han tenido traslado al ámbito laboral, como ocurre con los profesionales de enfermerÃa pediátrica".
Almudéver ha insistido en que la distribución del personal de EnfermerÃa "debe ajustarse, de forma adecuada, a la especialización y la experiencia de los candidatos en los distintos espacios sanitarios, buscando optimizar la calidad de cuidados, con el fin de evitar la reducción de la asistencia de los pacientes y teniendo en cuenta el mayor grado de satisfacción laboral del personal".
En la actualidad, han denunciado desde el Colegio, en la Comunitat Valenciana se producen desajustes entre los perfiles de los profesionales de EnfermerÃa que se requieren y los que finalmente los ocupan.
Un desorden que, desde el Colegio han asegurado que llevan "denunciando desde hace más de una década": "Y lo seguiremos haciendo por el bien de nuestros colegiados y de la ciudadanÃa, que son los receptores últimos de nuestros cuidados".
Almudéver ha afirmado que las enfermeras y los enfermeros "tampoco pueden comprender cómo el hecho de renunciar a un puesto de trabajo que ellos no han elegido y para el que no se sienten formados ni seguros (asignado por azar), implique una penalización laboral en la bolsa de trabajo".
Ha denunciado la ausencia de criterios en la selección del personal de EnfermerÃa y el hecho de que "la única fórmula para repartir los puestos de la bolsa de trabajo de Sanidad se basa en el orden establecido según la puntuación obtenida, en la que solo se tiene en cuenta el tiempo trabajado, la nota de la última oposición y el certificado de conocimientos de la lengua valenciana".
Además, ha afirmado que la adjudicación de los puestos "se suele hacer sin tener en cuenta la experiencia o las prácticas asistenciales durante los estudios de Grado de EnfermerÃa, y se recrudece porque en ningún caso se ofrece formación para desempeñar las actividades concretas en los servicios especiales".
La dirigente del Colegio de EnfermerÃa ha señalado que es "un sistema de reparto que menoscaba la seguridad del paciente y la calidad asistencial", porque los profesionales son enviados a puestos de trabajo muy especializados sin formación previa ni experiencia anterior, lo que genera un "completo sentimiento de desprotección e inseguridad profesional que revierte en los cuidados".
El Colegio ha llevado a cabo diversas reuniones, durante los últimos meses, con los colectivos que aglutinan a las siete especialidades de EnfermerÃa y se han llevado a cabo acciones concretas en cada área de especialidad, pero sus responsables han considerado fundamental que todos los ámbitos de las administraciones asuman las especialidades de EnfermerÃa cuando realicen las contrataciones.