El Colegio de Niños Huérfanos de
San Vicente Ferrer, ubicado la localidad valenciana de San Antonio de
Benagéber, proyecta, en la actualidad, equipar al centro de una zona de
arbolado, que incluirá aulas al aire libre, un huerto y un "jardÃn
bÃblico" con especies vegetales que aparecen en la Biblia como acacias,
cipreses, olivos, o manzanos, entre otras.
Para
la realización del proyecto, que ha sido impulsado por el CapÃtulo de
Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, el Colegio ha lanzado un
campaña para que empresas o particulares hagan donaciones de árboles
para la plantación de la zona verde, según ha indicado hoy a la agencia
AVAN el clavario director del Colegio, José Ignacio Llópez.
El
proyecto prevé un equipamiento de arbolado que ocupará una extensión de
más de 4.000 metros cuadrados y que estará compuesto por un paseo, una
zona de huerta para que los alumnos puedan practicar la fruticultura,
citricultura y horticultura,un aula al aire libre en forma de ágora o anfiteatro rodeada de árboles y un "jardÃn bÃblico".
La
iniciativa surgió al plantear el Colegio al CapÃtulo "la necesidad de
un equipamiento de arbolado que proveyera de sombra el espacio de juego
que tienen los alumnos al aire libre", ha añadido.
El
proyecto ha sido realizado por el presidente del CapÃtulo, José
Francisco Ballester-Olmos, ingeniero agrÃcola y profesor de paisajismo
de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con el grupo
de paisajismo y jardinerÃa del mismo centro universitario coordinado por
el ingeniero paisajista, Diego Olivares.
"Las
labores de plantación comenzarán a medida que vayamos recibiendo las
donaciones de los árboles", ha indicado José Ignacio Llópez. "Pedimos
que las donaciones sean de árboles ya un poco crecidos porque si son muy
pequeños es muy difÃcil que crezcan por los juegos de los niños", ha
añadido. Los árboles que se van a plantar en las zonas verdes serán
especies de "rápido crecimiento y que producen sombra como jacarandas,
acacias y moreras, entre otras".
El
Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer fue fundado
por san Vicente Ferrer en 1410 y ha acogido a lo largo de su historia a
más de treinta mil niños valencianos. En la actualidad cursan sus
estudios 250 escolares desde Educación Primaria hasta cuarto curso de
Educación Secundaria Obligatoria. De ellos, residen, además, en el
centro un total de 102 huérfanos, niños, adolescentes y jóvenes, que han
perdido a los dos progenitores o a uno de ellos, asà como menores de
familias monoparentales, es decir, con madres solteras o padres o madres
abandonados por sus cónyuges.
Por
su parte, el CapÃtulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer fue
constituido en el año 1966 con el fin de propagar el culto y la devoción
al santo valenciano e "impulsar la pervivencia de la profunda huella
que el gran dominico dejó en Valencia y en las otras tierras de Europa".
Entre los objetivos principales del CapÃtulo, figuran los de
promocionar la investigación de la vida y obra de San Vicente Ferrer,
asà como impulsar la consecución del tÃtulo de Doctor de la Iglesia
Universal.