El Colegio
deVeterinarios de Valencia (ICOVV) ha presentado esta mañana
su III Campaña en favor de la Tenencia Responsable de Mascotas. En
esta ocasión, la acción pretende concienciar a los
valencianos sobre cuáles son los criterios básicos a
considerar a la hora de plantearse incorporar al hogar a un animal.
Para ello, la comisión clínica y un grupo de etólogos (expertos
veterinarios en comportamiento animal) de la corporación
ha elaborado la guía '¿Qué mascotame
toca?', que contiene diez situaciones familiares y sociales tipo -las
más comunes- con recomendaciones motivadas sobre las
características del animal -que no la raza- que más podría
convenir. Junto a ello, se ha editado un cómic
realizado por Paco Roca en el que se apuesta por la adopción como
alternativa a la compra compulsiva e irreflexiva
y se destaca el papel clave, como asesor cualificado en este
complicado proceso de decisión, del veterinario.
"En Navidades es cuando más compras de perros y gatos se
producen y en verano esas decisiones muchas veces
precipitadas suelen degenerar en abandonos. De ahí que hayamos
planteado esta guía básica, muy pedagógica y
divulgativa que, más que dar soluciones, lo que pretende
es motivar a una reflexión ordenada y
fría: primero para asegurarse si se puede o no acoger una
mascota y en segundo lugar para introducir los factores en
los que uno debe reparar para hacer una elección responsable",
ha explicado el presidente del ICOVV, Francisco
Beltrán Andreu, en la rueda de prensa celebrada en la sede
colegial.
La
campaña promovida por el ICOVV ha contado con la colaboración del
Ayuntamiento de Valencia y su mensaje se ha
reforzado con otra simultánea -'No sóc el teu joguet'-
promovida en esta ocasión por el consistorio pero en la que también
ha participado el colegio. Esta segunda acción, difundida a través
de los autobuses de la EMT, de varias céntricas
marquesinas y del canal 'bussi' de todas las líneas municipales, se
ha focalizado en tratar desensibilizara
la ciudadanía, niños y adultos, sobre la responsabilidad
que supone la compra o la adopción de un animal. Así lo ha
explicado el representante y jefe del
Servicio de Sanidad y Consumo, Fermín Quero, quien ha detallado los
"alarmantes" datos de abandono de la
ciudad de Valencia: según datos de la protectora municipal, en lo
que llevamos de año han pasado más de 3.000 animales
(1.342 perros y 1.669 gatos) de los que sólo se han adoptado un
45,7%.