El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autorizado al Ministerio
de Fomento a licitar, a través de Adif, las obras para llevar a cabo el
nuevo acceso ferroviario de mercancías al Puerto de Sagunto (Valencia)
y las mejoras en su conexión con el Corredor Mediterráneo y el Corredor
Cantábrico-Mediterráneo.
El contrato cuenta con un valor estimado de
20.218.604,62 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 16 meses.
El nuevo trazado se proyecta en vía única electrificada de ancho mixto
(dotada de tercer hilo) hasta las instalaciones auxiliares del puerto.
La
zona de actuación comprende un total de 5,6 km de longitud de
plataforma ferroviaria en el que se construirán dos ramales
diferenciados, que confluyen en un tercero, y que constituyen los enlaces
para el acceso de la línea Valencia-Tarragona por los lados sur y norte
hacia el puerto.
El ramal 1 tiene una longitud de 4,6 km. Cuenta con dos alineaciones
rectas de 1,9 y 1,6 km, que discurren paralelas al polígono Camí La Mar
y al viario Parc Sagunt I, respectivamente, para finalizar en el puerto.
El segundo ramal, de 501 m de longitud, va desde la línea actual
Valencia-Tarragona (vía 6) hasta el ramal 1. Está destinado al enlace
para los trenes que circulan desde/hacia el sur (lado Valencia).
El ramal 3 tiene una longitud de 515 m que van desde la línea actual
Valencia-Tarragona (vía 6) hasta el ramal 1. Está destinado al enlace
para los trenes que circulan desde/hacia el norte (lado Castellón).
El proyecto prevé la instalación de un escape que permita la conexión
de las vías 2 y 6 de la estación de Sagunto, situadas en el lado norte.
Entre los trabajos más destacados que se van a acometer destacan los
siguientes:
- Construcción de la plataforma ferroviaria para vía única, con una
sección transversal de 7,1 m y sus correspondientes cunetas,
drenajes y canalizaciones.
- Construcción de dos viaductos ubicados en los puntos kilométricos
(pp.kk.) 3/827 y entre los pp.kk. 4/383 y 4/474, y dos pasos inferiores
en los pp.kk. 0/630 y 2/107 del ramal 1.
- Instalación de vía y traviesas mixtas aptas para tercer hilo y
sujeciones elásticas, montada sobre una capa de balasto y otra de
subbalasto.
- Colocación de un cambiador de hilo y 7 aparatos de vía aptos para
tercer hilo.
- Electrificación mediante nuevos postes situados en el margen
derecho del trazado y conexión con el Corredor Mediterráneo. La
catenaria será adaptada a ancho mixto a 3.000 V de corriente
continua y preparada para 25 kV en corriente alterna.
- Cerramiento completo de la línea mediante vallado. En zonas
urbanas (Parc Sagunt) consistirá en un enrejado metálico de malla
electrosoldada, postes de acero laminado y zócalo de hormigón.
En
zona rústica estará formado por vallado de simple torsión, postes
tubulares y cancelas.
Financiación europea
El acceso al puerto de Sagunto va a ser cofinanciado por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional
de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.
"Una manera de hacer Europa"