La Generalitat ha acordado conceder la Alta Distinción con motivo del Día de la Comunitat Valenciana a las comunidades autónomas por "la eficacia, la entrega y el compromiso demostrado" en la dana del 29 de octubre, y reconocer la solidaridad mostrada con los valencianos por sectores, entidades, organismos, y asociaciones.
Así lo ha explicado este martes la portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno extraordinario del Consell en el que se han aprobado las distinciones que se entregarán este jueves en el acto institucional del 9 d'Octubre, el primero que se celebra tras la dana de hace 11 meses.
Alta Distinción a las Comunidades
La Alta Distinción de la Generalitat es para las comunidades autónomas por su respuesta "solidaria y cercana" y la "extraordinaria labor" que desplegaron, que recogerá en nombre de todas el presidente la comunidad vecina de Aragón, Jorge Azcón, por el trabajo que esa comunidad hizo en Catarroja y que simboliza la colaboración de toda las autonomías.
En el acto institucional estarán presentes representantes de otras comunidades autónomas, ha señalado Camarero, quien ha defendido que la ayuda de las comunidades autónomas de toda España permitió mitigar los daños y ofrecer asistencia a la población afectada en una situación de "especial gravedad".
En esta catástrofe en la que murieron 229 personas se evidenció, según Camarero, que el modelo de Estado autonómico, "más allá de ser una distribución de competencias, constituyó una auténtica estructura de corresponsabilidad institucional y solidaridad territorial", por lo que debe reconocerse la labor de las autonomías.
Distinción por la solidaridad
La Distinción de la Generalitat se otorga en reconocimiento a la solidaridad mostrada con los valencianos que sufrieron las inundaciones a los sectores, entidades, organismos y asociaciones por su "esfuerzo colectivo y la entrega desprendida" demostrada en "los momento más oscuros".
Los profesionales de las emergencias que estuvieron en la primera línea de la catástrofe estarán representados por los responsables de la Policía Nacional, la Unidad Adscrita a la Comunitat Valenciana, las Fuerzas Armadas, los Bomberos, la Guardia Civil y los servicios de emergencias sanitarios.
Asimismo, se reconocerá a los profesionales de la salud mental, los coordinadores médicos de la zona dana y los voluntarios sanitarios.
En servicios sociales se distinguirá a las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, entidades del tercer sector y el voluntariado que ofrecieron ayuda directa a personas y familias afectadas, como la Plataforma del Voluntariado, Cáritas, Cruz Roja, ONCE, Banco de Alimentos y Protección Civil, ha explicado Camarero.
Las responsables de las nueve universidades de la Comunitat Valenciana estarán presentes, así como el profesorado de los centros educativos y representantes de la cultura, el deporte y la música que ofrecieron los recursos humanos, científicos y materiales para paliar el impacto de la catástrofe.
Camarero ha destacado que el tejido empresarial y económico se volcó con la catástrofe y estará representado por la presidenta de la Fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Fátima Bañez; el presidente de la Asociación de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, y el presidente de la Asociación de Empresarios Valencianos, Vicente Boluda, entre otros.
En cuanto a las empresas dedicadas a la gestión de residuos, recibirán la distinción la Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria, la Asociación de Empresas de Áridos Comunitat Valenciana y la Asociación de Desguaces.
Además, se distinguirá a asociaciones de construcción de obra pública como la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística y la Asociación Valenciana de Empresarios de Maquinaria, Construcción y Obras Públicas, y las organizaciones agrarias AVA, ASAJA y La Unió, así como la Federación de Cooperativas Agroalimentarias serán reconocidas por aportar maquinaria para las tareas de limpieza.
En el área de justicia, el reconocimiento será para los institutos de medicina legal, las oficinas de atención a las víctimas, los colegios profesionales y el personal al servicio de la Administración de Justicia que garantizaron asistencia jurídica, psicológica y administrativa "con rapidez y humanidad".
La vicepresidenta del Consell ha señalado que otra premiada es la comunidad religiosa, en toda su pluralidad, que se unió para ofrecer ayuda material, acogida, alimentos, apoyo espiritual y consuelo, y que también se reconocerá la prestación de ayuda por otros países.
Camarero ha destacado que la respuesta conjunta que se dio a esta tragedia "constituye una de las páginas más generosas de la historia reciente" de la Comunitat Valenciana, donde "desbordó hogares, calles y campos, pero también desbordó solidaridad, empatía y fraternidad".
Reconocimiento a las víctimas
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha afirmado que las víctimas mortales de la dana tendrán un reconocimiento especial con el funeral de Estado que se prepara para el 29 de octubre, que es "el día de las víctimas".
"Las víctimas tienen un día especial, el 29 de octubre, el funeral, y es el día de las víctimas", ha asegurado antes de señalar que las distinciones son un reconocimiento a personas que han ayudado, han contribuido y han estado en la dana desde que se produjo la catástrofe, que causó 229 fallecidos, como son los servicios de emergencia.