El Consell ha aprobado otorgar las distinciones para la Defensa de los
Derechos y Libertades Constitucionales al jurista valenciano Francisco
Tomás y Valiente, a título póstumo, y a la Plataforma de Afectados por
la Hipoteca (PAH). Estas distinciones se conceden con motivo de la
celebración, el 6 de diciembre, del Día de la Constitución.
Francisco Tomás y Valiente (València, 1932) se licenció en
Derecho en la Universitat de València en 1955, institución en la que
inició su carrera como investigador, que desarrolló posteriormente en
las universidades de La Laguna, Salamanca y la Autónoma de Madrid.
En 1980 fue elegido magistrado del Tribunal Constitucional, que
presidió entre 1986 y 1992. Además, Tomás y Valiente fue académico de
la Real Academia de la Historia (desde 1985), miembro de la Comisión de
Arbitraje Internacional para la Conferencia de Paz de Yugoslavia (1991) y
miembro permanente del Consejo de Estado (1995).
Al final de su periodo en el Tribunal Constitucional volvió
como catedrático de Historia del Derecho a la Universidad Autónoma de
Madrid para retomar su labor pedagógica y de estudio. Fue asesinado por
ETA en su despacho de esta universidad el 14 de febrero de 1996.
Después de su muerte, ha recibido también la Orden del Mérito
Constitucional. Asimismo, el Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, junto con el Tribunal Constitucional, instituyó el
premio que lleva su nombre para apoyar los estudios académicos sobre
Constitución y Justicia Constitucional.
La distinción se le otorga, según el decreto del Consell, "como
reconocimiento a su trayectoria para defender el espacio público como
instrumento de salvaguarda de los derechos de la ciudadanía, en el cual
las leyes no son los límites opresores de la libertad, sino la garantía
de su ejercicio".
El Consell destaca también su "uso de la razón jurídica" para
interpretar la Constitución, ya que, en palabras del jurista, "la razón
técnica no puede actuar vacía de toda carga valorativa, porque el
Derecho no es una forma neutra, sino una estructura racional de la
libertad".
Por otra parte, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(PAH) surgió en Barcelona en 2009, en el contexto de la burbuja
inmobiliaria y la crisis inmobiliaria que dejó sin casa a miles de
personas.
Tal y como recuerda el decreto del Consell por el que se le
concede la distinción, las plataformas antidesahucios proponen un
ejercicio de activismo empoderando y acompañando a las personas que
sufren estos procesos y trasladando su voz a los medios de comunicación,
negociando con entidades financieras y administraciones públicas e
impulsando las leyes contra los desahucios y la pobreza energética.
En 2013, la PAH recibió el Premio Ciudadano Europeo concedido
por el Parlamento Europeo, por su valor en defensa de los derechos
humanos y los valores europeos.
El Consell ha reconocido su "capacidad de movilización social
en la defensa del derecho a una vivienda digna, con la convicción de que
la peor derrota es la que nace de la pasividad y el silencio".
El Consell aprobó el 4 de diciembre de 2015 el decreto por el
que se crea la Distinción para la Defensa de los Derechos y Libertades
Constitucionales, para conmemorar el Día de la Constitución en la
Comunitat Valenciana con la concesión de una distinción de carácter
honorífico que reconozca la trayectoria de personas o entidades que
hayan destacado en la defensa y promoción de los derechos, libertades y
deberes que recoge el título I de la Constitución.
Categorías de la noticia
Quizá te interese