El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado una inversión de más 665 millones de euros en los próximos cuatro años para mejorar y modernizar los sistemas de depuración y saneamiento de aguas residuales en la la Comunitat Valenciana.
Así lo ha indicado tras este jueves tras asistir al consejo de administración de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) en el que se ha aprobado el plan de obras de la entidad para 2026, cuando tiene previsto invertir 106 millones.
Mazón se ha referido a "la legislatura del agua, del respeto al medio ambiente y del ciclo hídrico" y ha incidido en que la Comunitat ya reutiliza el 40 % de todo el agua reciclada de España y aspira a lograr que sea la mitad a final de año.
Ha detallado que el plan de obras de Epsar 2026-2030 "contempla actuaciones en 122 municipios y ejecutará 106,4 millones de euros en 2026, lo que supone multiplicar por veinte el de 2023 en el que la EPSAR ejecutó un presupuesto de 5,3 millones de euros".
El president ha resaltado que en dos años de legislatura el Consell ha puesto en marcha dos planes anuales de infraestructuras de la EPSAR mientras el anterior equipo de Gobierno no ejecutó ninguno y ha contrapuesto los 30 millones de euros ejecutados por el Botànic en ocho años frente a los 80 millones ejecutados por el actual Consell en dos años.
Entre las principales inversiones a realizar en 2026, Carlos Mazón ha destacado, entre otras, la reforma integral de la depuradora de Elche, la nueva depuradora de Sagunto, la instalación de 21 sistemas terciarios que aumentarán la reutilización del agua depurada o nuevas EDAR en Barxeta, Estubeny o Alpuente.
Asimismo, ha recordado que durante estos últimos dos años el Consell ha mantenido la congelación del canon de saneamiento de aguas, "de tal manera que estamos invirtiendo y ejecutando sin que suponga el más mínimo recargo para los 3,1 millones de abonados que se han beneficiado de esta medida".
Carlos Mazón también se ha referido a la autoridad moral de la Comunitat Valenciana para reivindicar el agua que necesita y merece "demostrando que somos capaces de aprovechar hasta la última gota de agua como nunca nadie ha hecho antes".
Ha afirmado que la apuesta de la Comunitat por las infraestructuras de saneamiento y depuración la sitúa como la autonomía que más agua reutiliza de toda España, con un 40 %, al tiempo que ha recordado "la ambición de terminar la legislatura aumentando este porcentaje hasta el 45 %, casi la mitad del agua que se reproduce en España".
Colaboración con las Diputaciones y Ayuntamientos
El president también ha puesto en valor la estrategia de colaboración con Diputaciones y Ayuntamiento con una inversión global de 110 millones.
Así, se ha referido a los convenios firmados con las Diputaciones de Castellón y Alicante, y con los Ayuntamientos de Valencia y Benidorm por una cuantía de 58 millones de euros, además de avanzar que "en los próximos meses se firmará otro convenio con la Diputación de Valencia por 52 millones de euros·.
Mazón ha indicado que este esfuerzo inversor se está haciendo de forma paralela a la reconstrucción "en tiempo récord" de las estaciones depuradoras que fueron dañadas por las riadas.
Ha destacado el trabajo realizado por más de 500 profesionales para la recuperación de 123 depuradoras y 150 kilómetros de colectores afectados por la data total o parcialmente y ha recordado que en diciembre "todas las depuradoras estaban operativas, aunque fuese con soluciones provisionales, lo que permitió lograr el vertido cero a l'Albufera".
Al respecto, ha remarcado la inversión de la Generalitat de 100 millones de euros "a pulmón" para reparar de las depuradoras, reponer la red de colectores y sustituir los grupos de bombeo y otros elementos electromecánicos afectados "cuando el Ejecutivo central se comprometió a aportar los fondos necesarios y todavía seguimos sin ver un solo euro".
Mazón ha lamentado la falta de ayudas directas por parte del Gobierno de España a la Generalitat para hacer frente a la reconstrucción y ha recordado que el Ejecutivo central "ha aportado cero euros a fondo perdido para recuperar nuestros centros sanitarios, colegios, puentes, carreteras, y centros sociales abocando a los valencianos a más deuda".