La Generalitat ha propuesto a la
Comisión Europea una solución a los problemas que genera la gestión de la paja
del arroz en el entorno del lago de la Albufera, basada en el retraso de los
periodos de inundación de los arrozales y en el manejo de los niveles de agua
en los tancats favoreciendo su circulación.
La subsecretaria de Agricultura,
Pesca, Alimentación y Agua, Amparo Montoro, y el director general de Producción
Agrarias y GanaderÃa, Manuel Lainez, han mantenido hoy una reunión con los
responsables de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la
Comisión Europea para abordar la aplicación de la medidas agroambientales, en
concreto la referida al arroz en humedales.
El planteamiento defendido por la
Comunitat Valenciana pretende evitar el impacto negativo que sobre las rentas
de los agricultores supondrÃa la pérdida de la prima por eliminación del
compromiso de manejo de la paja, o el incremento de costes que llevarÃa consigo
el hecho de que los arroceros asumieran la retirada de la paja de los campos.
La Comisión Europea habÃa
sugerido estas alternativas, que la Conselleria no contempla por lo que ha
trabajado con las propias organizaciones agrarias y los responsables del parque
de la Albufera en una medida que evita un perjuicio económico al agricultor y
no tiene ningún coste medioambiental.
En concreto, se trata de retrasar
el momento de la inundación de los tancats situados en las cotas más bajas y
cercanos al lago para permitir que la paja se seque totalmente y se mezcle con
la tierra para que, una vez inundados no provoque procesos de fermentación que
puedan afecten a la calidad del agua del humedal.
Esta actuación se llevarÃa a cabo
sobre una superficie de unas 300 hectáreas de arrozales, y prevé también el
funcionamiento de los motores para favorecer la evacuación del agua que pudiera
llegar a estos recintos tras la cosecha y evitar asà su estancamiento.