Representantes de una veintena de colectivos de la zona del Delta del Ebro y L'Albufera de Valencia se han dado cita en la Oficina de Promoción Ambiental de L'Albufera con el objetivo de intercambiar experiencias en la búsqueda de una estrategia de valorización de los paisajes del arroz como reclamo turÃstico.
Esta iniciativa forma parte de "Montsià Actiu", un proyecto de desarrollo local creado por el Consell Comarcal del Montsià (Tarragona), que se ha propuesto identificar la potencialidad de los productos agroalimentarios como recurso turÃstico y de desarrollo local..
El concejal de Devesa-Albufera, Vicente Aleixandre, ha inaugurado esta jornada de trabajo y se ha mostrado dispuesto a participar en todas aquellas iniciativas "que ayuden a los arroceros de L'Albufera y contribuyan al desarrollo local de la zona y la promoción de sus paisajes y valores naturales".
Cabe destacar que España es el segundo productor de arroz europeo por detrás de Italia, con más de 891.000 toneladas en el año 2010, y que sus principales zonas productoras de arroz se sitúan en espacios agrarios de una gran calidad paisajÃstica y ecológica, y en muchos casos en espacios naturales protegidos, como es el caso del Delta del Ebro y l'Albufera de Valencia.
Ante esta singularidad,Montsià Actiuse ha propuesto diseñar una estrategia de desarrollo local que tenga como objetivo dar a conocer las caracterÃsticas de los paisajes arroceros y el patrimonio asociado como instrumento de promoción de los territorios y sus productos dotándoles asà un sello de singularidad en un mercado cada vez más global.
En esta estrategia,Montsià Actiupretende unir al Delta del Ebro, l'Albufera de Valencia, y también al Parque Natural de Doñana, tres de las grandes zonas productoras de arroz en humedales del paÃs. No en vano, estos tres territorios sobre los que Monsià Actiu centra su proyecto tienen en común que son territorios altamente humanizados y están a poca distancia de grandes centros urbanos, pero son además zonas de cultivo de arroz integradas en un medio natural rico, en buen estado de conservación y con un gran papel medioambiental. Por eso su producción agrÃcola es de gran calidad ya que para su cultivo se utilizan técnicas poco agresivas, pero además son espacios emblemáticos a nivel natural y paisajÃstico y con un elevado potencial de desarrollo alimentario y turÃstico.
Durante el encuentro, el presidente deMontsià Actiuy conseller catalán de Empresa, Industria y Ocupación, Iván Romeu Hierro, ha valorado "la colaboración y la posibilidad de marcar una hoja de ruta conjunta para poder dinamizar económicamente en todos los sectores del territorio". Por su parte, el director deMontsià Actiu, Oriol Ferré, ha puesto sobre la mesa el potencial del sector agroalimentario, y concretamente, el arrocero, como un reclamo turÃstico de gran recorrido. También ha intervenido Javier Jiménez Romo, coordinador del Proyecto LIFE+ Seducción Ambiental en L'Albufera de Valencia, cofinanciado por el Ayuntamiento de Valencia y la Comisión Europea, quien ha dado a conocer a los participantes éste y otros proyectos que tienen como objetivo la explotación del potencial turÃstico de los paisajes arroceros.
El objetivo de estas reuniones no es sólo el de intercambiar experiencias, sino también plantear una estrategia común de dinamización económica y marketing territorial para poner en valor los recursos turÃsticos de los territorios, mejorar las oportunidades de crecimiento de los sectores turÃstico y agroalimentario y generar asà nuevas oportunidades económicas en estos territorios. Diversos estudios realizados en paÃses de la Unión Europea concluyen que los valores relacionados con la sostenibilidad y la conservación ambiental se están imponiendo a nivel de demanda turÃstica, y la calidad ambiental, el entorno y la gastronomÃa son aspectos clave para los europeos a la hora de planificar el destino de sus vacaciones. Un cambio en los hábitos de consumo que beneficia a los territorios con valores naturales, culturales y etnológicos que L'Albufera debe aprovechar.