El director general Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana,
Alberto Sanchis, ha mantenido hoy reuniones en Bruselas para conocer de
primera mano los fondos europeos que se destinan, entre otros, a la
rehabilitación energética y a la mejora energética en edificios y
viviendas.
Para ello, el director general está manteniendo
durante esta semana una serie de encuentros con responsables
comunitarios de distintas áreas relacionadas con la eficiencia
energética y la vivienda para recabar información sobre programas y
proyectos europeos que puedan trasladarse a la Comunitat y así mejorar
la calidad de vida de los ciudadanos.
Así, el director
general, acompañado por la directora general de relaciones con la Unión
Europea de la Generalitat, Regina Laguna, ha mantenido un encuentro con
Laura Hagemann, coordinadora de Política Urbana en la Unidad de España y
relatora del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana, de la
Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea y
con Myriam Bóveda, coordinadora de Economía Baja en Carbono y relatora
para España del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible de la DG
Regio. En declaraciones del director Alberto Sanchis, la reunión ha
servido para abordar temas relacionados con la eficiencia energética en
las viviendas y su articulación con el Ministerio de Industria y
Hacienda de España, para "poder establecer los mejores instrumentos para
la gestión de estas ayudas que contempla el programa operativo, así
como la posibilidad de complementar instrumentos financieros (prestamos a
través del BEI)".
De igual manera, el director general de
Vivienda se ha interesado también por la información sobre proyectos
urbanos de otras ciudades europeas y la forma que tienen de abordar los
mismos, "con la vista puesta en conseguir un grado de información y
formación de los recursos administrativos locales y de la Generalitat
Valenciana para estar preparados y poder formular proyectos de calidad".
Impulsar la participación en el Eurocities
Por
otro lado, Alberto Sanchis se ha reunido también esta mañana con la
directora de la red Eurocities, Anna Lisa Boni, con el objetivo de
establecer un ámbito de colaboración entre las ciudades europeas e
impulsar la participación de la Comunidad Valenciana en Eurocities que
sería positiva para "aprender metodología en eficiencia energética y
movilidad. Ámbitos de trabajo que después se pueden incorporar a la
políticas de la Generalitat para mejorar las ciudades de más 200.000
habitantes", ha indicado el director general.
La red de
ciudades Eurocities, la mayor de Europa, fundada en 1986, recoge 135
ciudades europeas de más de 200.000 habitantes pertenecientes a más de
30 países. A esta red no pertenece ninguna ciudad de la Comunitat
Valenciana.
Hay que recordar que el pasado lunes, la
consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio,
María José Salvador, junto con el director general Vivienda,
Rehabilitación y Regeneración Urbana, Alberto Sanchis, mantuvo una
reunión con Gerassimos Thomas, Director General Adjunto de Energía de la
Comisión Europea, para tratar temas relacionados con los fondos
europeos destinados a la rehabilitación energética y a la mejora
energética en edificios y viviendas.
Esta reunión fue una
primera toma de contacto previa a las reuniones que esta semana está
manteniendo el director general en Bruselas, donde ya se ha entrevistado
con responsables del área de la Energía de la DG Regio de la Unión
Europea, así como con responsables de la red de ciudades, Eurocities.