Miguel
Redondo y su empresa Quina Dona, situada en la localidad valenciana
de Alfafar, es uno de los diez casos elegidos para ilustrar el
ecosistema emprendedor en nuestro paÃs, que se recoge en "El
libro de ruta del emprendedor"
de David Sánchez Sáez. Quina Dona es una empresa que nació en
2010, después de que Miguel fuese despedido de la multinacional en
la que llevaba trabajando más de 20 años. Tras cursar un máster en
Dirección Comercial y Marketing y tras varias entrevistas de
trabajo fallidas, decidió que la mejor alternativa era crear su
propia empresa. Inicialmente no tenÃa muy claro en qué ámbito
hacerlo, pero a raÃz de una vivencia personal vio en la ayuda
domiciliaria un campo lleno de oportunidades. "Mi
mujer habÃa tenido que abandonar su trabajo para poder dedicarse,
plenamente, al cuidado de su madre, que perdió la visión. Pudimos
experimentar en primera persona la soledad que encuentras cuando se
te presenta una situación asÃ. Seguramente, pensamos, esto mismo le
estará sucediendo a muchas otras personas, que si dispusieran de un
punto de apoyo no se verÃan obligadas a tener que dejar su trabajo".
Durante varios meses analizó su idea a través de un plan de
empresa, que le sirvió para darse cuenta de que sólo con la ayuda
domiciliaria su empresa no iba a ser rentable, asà que decidió
complementarla con el comercio de materiales médicos y ortopédicos,
que hoy regenta junto a su mujer Quina en la Calle Francisco Baixauli
de Alfafar en Valencia.
Miguel
Redondo, fue despedido de su empresa con 47 años, edad que no fue un
obstáculo para formarse y lanzarse a emprender rozando los
cincuenta, en un sector totalmente nuevo para él. Supo reciclarse,
ver la oportunidad y tras seis años de andadura empresarial hoy
emplea a cerca de medio centenar de personas y sus cuentas
experimentan un crecimiento anual del 25%.
Junto
al caso de éxito de Miguel Redondo, "El
libro de ruta del emprendedor",
recoge otros nueve casos de emprendedores de toda la geografÃa
española, que comparten su experiencia y las claves que les han
permitido pilotar negocios prósperos. Se trata de personas anónimas
que han emprendido en diferentes sectores y cuyos perfiles, muy
variopintos, permiten que cualquier lector se vea reflejado en alguna
las historias que el autor ha seleccionado. Pero además, esta obra
se presenta como una herramienta útil que permite afrontar la
creación de nuevas actividades empresariales desde una perspectiva
realista, alejándose de los tópicos y las modas que han surgido en
los últimos tiempos. Emprender es algo serio y, en la actualidad,
muchos lo ven como la última y única salida a su dramático estado
personal y profesional, lo cual, por lo general, no hace más que
agravar su situación. El emprendimiento es una gran alternativa,
pero no es una varita mágica universal, de manera que ha de ser
tratada y trabajada con responsabilidad. Son muchos los beneficios y
las satisfacciones que un negocio nos puede dar, pero también
podemos perder mucho dinero y cosechar muchas frustraciones. Conocer
todos los entresijos, positivos y negativos, del emprendimiento y
enfrentarse a ellos con determinación y responsabilidad es el
principal objetivo de este libro.
Más información local i comarcal en www.elperiodicodeaqui.com