El alcalde de Riba-roja,
Robert Raga y los concejales de Polígonos, Urbanismo, Fomento Económico y
Transportes se han reunido esta mañana con la consellera de Vivienda, Obras
Públicas y Vertebración del Territorio, Mº José Salvador y una representación
de empresarios del Parque Logístico de Valencia, para realizar balance de la
gestión realizada en el último año en este gran centro de servicios para el
sector del transporte de mercancías.
Durante el último año las
actuaciones de la Generalitat, junto con la gestión municipal, que ha agilizado
la tramitación urbanística en la zona, han supuesto la reactivación del parque
con la venta de más de 76.000 m2 para la
implantación de nuevas empresas, frente a los menos de 10.000 m2 que se vendieron
durante toda la anterior legislatura.
Recientemente, la
consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha
aprobado la modificación de la reparcelación de la Fase II del PLV que
permitirá poner a disposición 78.000 m2 distribuidos en varias parcelas de uso
logístico para la futura implantación de empresas relacionadas con el sector
del transporte y la logística. El objetivo es comercializar estas parcelas
antes de finalizar el año.
Fruto de esta modificación,
también se ha cedido al Ayuntamiento de Riba-roja una parcela dotacional de 8.700 m2 que
alberga el yacimiento arqueológico Villa Romana del Pou de la Sargueta. El
Consistorio será el encargado de preservar y mantener uno de los mejores
ejemplos de asentamiento rural de la Comunitat entre los siglos I y V.
Actualmente, en el PLV ya
están instaladas catorce empresas del sector del transporte y de la logística
que ocupan una superficie de 210.000 m2 y que contribuyen en la mejora de la
competividad y la modernización del sector.
Para el alcalde de Riba-roja
de Turia, Robert Raga 'este es uno de los puntos estratégicos del sector
logístico a nivel nacional más importantes, que tenemos que seguir incentivando
con medidas que favorezcan la implantación de empresas'. En este sentido,
asegura 'este año invertiremos un millón de euros en los polígonos, que junto a
una bajada en la presión fiscal atraerá nuevas actividades industriales a
Riba-roja'.
El gobierno municipal abrió
recientemente en el polígono la Oficina AMIDE, la Agencia Municipal de
Inversiones y Dinamización Empresarial, con objeto de poder ofrecer información
y asesoramiento personalizado a los empresarios. Asimismo tiene previsto poner
en marcha una línea municipal de transporte entre el casco y la zona industrial
que favorezca el traslado de trabajadores y la implantación de un sistema de
cámaras que mejoren la seguridad de los empresarios.
Por su parte, Salvador ha
asegurado que desde el nuevo Consell 'se trabaja intensamente para tener
ocupado el 100% del suelo del PLV y se están estudiando futuras ampliaciones,
ya que se trata de un centro neurálgico y estratégico en materia de logística'.
Durante la reunión, el
vicepresidente del PLV, Paco Guindal ha destacado la cooperación por parte del
Ayuntamiento que – ha matizado –'ha agilizado la tramitación urbanística para
poner las parcelas a disposición de las empresas para su comercialización'. En
esta línea, ha calificado el balance de
'muy positivo', y ha marcado como uno de
los retos principales licitar una importante parcela para vehículos pesados que
descongestionará de tráfico Valencia.
Los empresarios han
reclamado una salida directa desde el polígono al Bypass que mejore la
comunicación del transporte, a lo que la consellera se ha comprometido a
trasladar la reivindicación al Ministerio de Fomento en cuanto se configure el
nuevo Gobierno.
Tras la reunión, ha visitado
las instalaciones de las empresas Transportes Caspo y el Grupo Ballester.