Tras el éxito absoluto
recabado el año pasado, en el que se agotaron todas las entradas,
Cerveza Turia
prepara ya la cuarta edición del
Festival de
l'horta Turia. El
domingo 26 de abril
, en plena
primavera e inaugurando la temporada nacional de festivales, la
Masía
de San Antonio de Benifaió acogerá de nuevo este encuentro de
música y gastronomía, con el que se quiere rendir homenaje a la
cultura de la huerta valenciana y a la figura del agricultor.
La programación del festival incluye nueve horas
de música ininterrumpida,
charlas sobre consumo responsable
,
talleres de artesanía
y un
selecto mercado de ilustración
comisariado por
Cristina Chumillas
(gestora cultural y
comisaria artística).
Además, en esta edición el cartel musical
aumenta de cinco a nueve bandas de la escena alternativa
nacional, con
especial atención a los grupos emergentes
y con
la intención de cubrir una
gran variedad de géneros
contemporáneos. Desde el technopop de
Joe Crepúsculo
y
el garage rock festivo de
Mujeres
, hasta los aromas tropicales
de
Bifannah
; desde las propuestas pop directas y divertidas de
Axolotes Mexicanos, Tronco
y
Lisasinson
, hasta la más
sutil y luminosa de
Capricornio Uno
. Contaremos también con
algunos de los proyectos musicales más personales y sorprendentes
del momento, como el emocionante cruce de música urbana y R'n'B
que propone
Sen Senra
o las nuevas aproximaciones electrónicas
al folclore andaluz que representan
Califato ¾.
Un festival con valores: cultura agraria y
sostenibilidad
Con el objetivo último de dar a conocer cada vez
mejor los valores y la riqueza gastronómica de l'horta, esta
edición incorporará interesantes novedades. En el mercado de
agricultores, los productores no solo venderán de forma directa
los productos de su cosecha, sino que también ofrecerán al
público propuestas listas para comer, elaboradas con sus propias
frutas y hortalizas. De esta manera, se pretende fomentar la
filosofía de consumo "Kilómetro 0" entre las jóvenes
generaciones. Así mismo, este año se donará el
20% del importe
de cada entrada a dos proyectos valencianos de recuperación de
l'horta:
Cèrcol Coop
-una nueva marca de arroz valenciano,
de producción sostenible y con valores sociales- y
Tasta'l
d'ací -una plataforma web que pone en valor la memoria
gastronómica valenciana mediante la divulgación de recetas antiguas
e información sobre productos autóctonos poco conocidos por el
público-.
El festival se celebrará en la misma localización
que el año pasado, la
Masía de San Antonio de Benifaió
; un
amplio espacio de 42.000 m2, rodeado de campos de naranjos y caquis y
situado
a tan solo veinte minutos de València
. Atentos a la
necesidad de preservar el entorno y al
compromiso global con la
reducción del uso del plástico, a partir de esta edición se
utilizarán también vasos, biodegradables,
producidos con materiales 100%
vegetales, como ya se venía haciendo con los platos
y cubiertos en anteriores ediciones.
Además, el recinto contará un año más con puntos de reciclaje
para papel /cartón; plástico y restos orgánicos.
Para
fomentar el uso del transporte público
,
este año se diseñará un
nuevo recorrido entre la estación de
trenes de Benifaió y las inmediaciones del festival que
facilitará el acceso a pie de los asistentes.
Adicionalmente, se habilitará un servicio de tren extra para
regresar a València tras el cierre del festival. Este tren saldrá
de Benifaió con dirección a València.
Área gastronómica y actividades paralelas
El mercado de agricultores dará un salto cualitativo
en esta edición al transformarse en un área gastronómica donde los
propios productores ofrecerán recetas elaboradas por ellos mismos
con ingredientes de su cosecha, todos ellos con trazabilidad
garantizada. Este apartado del festival contará además con la
participación de los colectivos
Convivium València
,
Terra
i Xufa,
Camí de l'horta
,
FAM
,
L'Horta dels
Basquetaires y, como novedad este año, se incorpora el proyecto
Mastika l'horta
, ejemplo del compromiso de nuevas
generaciones de agricultores con la agricultura ecológica y las
prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Paralelamente, la oferta del festival se completa con
un amplio programa de actividades. Habrá un mercado de arte y
diseño local comisariado por
Cristina Chumillas
. Como en
anteriores ediciones, también se desarrollarán
talleres de
artesanía. Uno de ellos estará centrado en la
cerámica
–un éxito año tras año, con todas las plazas cubiertas en
cuestión de horas– y estará conducido por
Cuit
. También
se llevará a cabo una
cata de aceites
a cargo de
Sentit
,
una iniciativa local que pretende dar a conocer la cultura alrededor
del "oro líquido".
Uno de los platos fuertes de este año será sin duda
las Converses de l'horta;
una serie de encuentros divulgativos en torno a la gastronomía y el
medio ambiente. Mikel
López Iturriaga,
director del portal gastronómico El
Comidista, hablará
deCocinar
en verdeen
una conversación dirigida por un periodista especializado en
gastronomía. Desmontarán los mitos para perder el miedo a las
verduras y nos aportarán herramientas para sacarles el máximo
provecho en la cocina.
Por su parte, la popular bloguera Marta
Martínez (Mi
Dieta Vegana)
impartirá la charla Local
y vegetal, alimentación para el día a día,
en la que compartirá con el público cómo este tipo de alimentación
puede ser un motor para la agricultura autóctona y nos explicará
que se puede comer sano, sostenible y asequible con opciones
vegetales. La última de las conversaciones con el público llevará
por título Zero
Waste: Diez pasos para salvar el planeta y
correrá a cargo de Mariana
Matija,
referente en la difusión de consejos prácticos de sostenibilidad a
través de las redes sociales.
El cartel musical, grupo a grupo
El apartado musical se amplía notablemente en esta
edición, al pasar de cinco a nueve grupos e incorporar un nuevo
escenario. Encabeza el cartel Joël Iriarte
Parra, popularmente conocido como Joe
Crepúsculo. Este "electrocrooner
castizo", que aúna en su música sentido del humor, crónica
social contemporánea y una irrefrenable atracción a la pista de
baile, acaba de lanzar 10,
un recopilatorio que repasa toda su trayectoria, en la que ha sabido
jugar con todo tipo de géneros: el
electropop, el trap, el postpunk, la rumba o el house.
Al largo repertorio acumulado desde su debut en 2008 -que incluye
rompepistas como "Mi fábrica de baile"-, Joe Crepúsculo ha
incorporado recientemente dos nuevas canciones: "Quizá"
-incluida en su último doble álbum- y "Ratas salvajes", que
supone una nueva reinvención sonora dentro de su trayectoria.
Mujeres
presentará en el Festival de l'horta
las canciones de su último EP, Romance Romántico, apuntalado
con cuatro himnos incontestables: canciones que muestran una
evolución ascendente, con letras cuidadas, directas y rubricadas con
contagiosas melodías. La trayectoria del trío barcelonés, fundado
hace una década, ha dado un salto de pértiga hacia la
primera
línea del garage rock nacional desde la publicación de su
anterior LP, Un sentimiento importante, que coincidió con la
adopción definitiva del castellano como vehículo para sus
canciones..
Sin duda alguna, la del músico y productor vigués
Sen Senra
será una de las actuaciones más celebradas por el
público más joven del festival. La publicación de su tercer LP
Sensaciones (Sonido Muchacho, 2019) ha convertido a este
peculiar autor y productor en una gema extraña del nuevo panorama
independiente nacional. Sen Senra ha desarrollado un estilo propio,
una especie de
neo-soul con guitarras eléctricas
, pero que no
es ajeno tampoco al sonido propio de las
músicas urbanas
contemporáneas.
El primer amor, la primera ruptura, los botellones en
el parque, la cultura pop, el manga japonés y el desconcierto de
dejar de ser un adolescente de instituto y empezar a experimentar los
problemas de la vida adulta. Todo ello da forma al universo de
Axolotes Mexicanos
. Con dos álbumes y otro par de EP
publicados en Elefant Records, el grupo fundado originalmente en
Asturias -y que cuenta entre sus componentes con miembros de otras
bandas como
Carolina Durante
o
Confeti de Odio
- es la
cabeza visible del renacer del indie pop en España. Su estilo puede
calificarse como
pop frenético o, como ellos dicen, "punk de
algodón de azúcar", mezclado con una forma muy personal de
asumir el directo y la puesta en escena, y un humor ácido y
desvergonzado en las letras.
Las coordenadas conceptuales de
Tronco
no
quedan muy lejos de las de Axolotes Mexicanos. El dúo catalán
formado por los hermanos Fermí y Conxita Herrero, pone la frescura y
el ardor juvenil al servicio de canciones de pop sencillas y
pegadizas.
Bifannah
aportarán el toque más latino y
vintage al cartel de esta edición. En su ADN encontramos tropicalia
brasileña -de hecho, cantan en portugués- y reminiscencias a los
sonidos psicodélicos de los años sesenta. En su último LP, Danças
Líquidas, el grupo gallego incorpora a su pócima nuevas cajas
de ritmos y percusiones, aproximándose a la música de baile de los
años setenta. Todo ello envuelto deliciosamente en unas letras con
enjundia literaria, que remiten a Caio Fernando Abreu, Breton o
Pessoa.
Califato ¾
son uno de los grupos de nueva
hornada más originales de últimos dos años. La suya es una
propuesta experimental y muy estimulante, que
mezcla sin reparos
la electrónica contemporánea, el dub, el funk o el hip hop con el
flamenco y el folclore de su tierra.
El cartel del Festival de l'horta Turia cuenta este
año con dos
bandas valencianas
. La primera es
Capricornio
Uno, dúo de luminoso pop electrónico con sintetizadores,
guitarras y cajas de ritmos, cercano al shoegaze y a la psicodelia.
Está integrado por dos viejos conocidos de la escena independiente
española: Ángela Pascual (que toca en la banda de Soledad Vélez) y
Jordi Sapena (La Habitación Roja, Tórtel, Soledad Vélez). La
segunda valenciana valenciana es
Lisasinson
, cuarteto femenino
de proyección nacional que destila en sus canciones un sonido punk
pop, en la estela de bandas de los años noventa como Los Romeos o
Los Fresones Rebeldes.
Sobre l'horta
L'horta de València es uno de los pocos espacios
agrícolas de Europa que rodean a una gran ciudad y proveen de
productos de temporada a miles de personas, tanto a nivel local como
internacional. Desde hace algún tiempo, las iniciativas en favor de
su preservación y potenciación comienzan a generalizarse y cada vez
hay un mayor interés por uno de los territorios que más y mejor
definen la identidad cultural valenciana.
Sobre Cerveza Turia
Con esta nueva edición del 'Festival de l'horta
Turia', Cerveza Turia sigue su apuesta por promover la cultura en
València y rescatar la tradición desde un punto de vista
contemporáneo. El evento se suma a otras iniciativas como
'Ultramarinos Turia', una apuesta por el pequeño comercio de
barrio; 'Turia Gastro-Urbana', una cita para descubrir menús
gastronómicos con productos de l'horta elaborados en los mejores
fogones de la ciudad; o 'De tapas con Turia', una ruta para
recorrer València y saborear creativas tapas maridadas con Turia.