El festival MusAS-Música
Antiga Sagunt se consolida como cita de referencia de la música
antigua y barroca en la provincia de Valencia. La delegación de
Cultura del Ayuntamiento de Sagunto clausuró el pasado domingo su
tercera edición con gran entrega y emoción por parte del público.
En esta edición, por
primera vez la música antigua y barroca ha colonizado espacios del
patrimonio saguntino como la juderÃa, la ermita de la Sangre y la
iglesia del Salvador, y en la que ha tenido lugar el estreno en
tiempos modernos de dos piezas del que fuera maestro de capilla de la
catedral de Valencia y uno de los referentes del Barroco español,
Pere Rabassa.
La formación L'Arcà dia
fue la encargada de ofrecer el último concierto en presencia del
alcalde del Ayuntamiento de Sagunto, Quico Fernández, y del concejal
de Cultura, José Manuel Tarazona. La formación dirigida por el
saguntino Francesc Gamón cosechó una gran ovación en la iglesia
del Salvador, con aplausos en pie y varios bises del programa
homenaje al 450 aniversario del compositor Claudio Monteverdi, además
de otros protagonistas como Harmonia del Parnàs y Musica Ficta.
La última convocatoria
de MusAS ha concluido con un 50% más de asistentes respecto al año
anterior. El aumento de público de otros municipios del Camp de
Morvedre y de otras comarcas valencianas ha sido significativo y
consolida MusAS como una de las citas de referencia de la música
antigua y barroca en la provincia de Valencia. En términos
relativos, el festival cifra en un 44% los asistentes foráneos y en
un 56% el público local, mientras que en 2016 fueron del 30% y del
70% respectivamente.
El concejal de Cultura,
José Manuel Tarazona, declara como "con una extraordinaria
calidad y abanico de músicas, grupos, artistas y escenarios en
entornos llenos de sentido e historia y después de tres ediciones,
MusAS ya se ha convertido en un festival de referencia para disfrutar
de la música antigua y barroca en la Comunidad Valenciana. Espero
sinceramente que el público haya disfrutado del ciclo. La música
antigua es un fantástico patrimonio cultural".
MusAS-Música Antiga
Sagunt comenzó el 20 de mayo con una visita a la juderÃa de
Sagunto, en la que participaron cerca de 100 personas. A
continuación, Musica Ficta, con la soprano RocÃo de Frutos, ofreció
en la ermita de la Sangre un concierto en torno a las tres culturas:
sefardÃ, musulmana y cristiana. El director del grupo, Raúl
Mallavibarrena, fue comentando aspectos de la cultura sefardÃ, asÃ
como el origen de los temas y de los instrumentos que tocaban. El
recogimiento del templo, la proximidad de los músicos, unidos a la
tradición oral de muchas de las canciones creó un clima de
complicidad con el público, que solo fue roto cuando la música dejó
de sonar.
El pasado sábado
continuaba el festival con Harmonia del Parnàs y la mezzosoprano
Marta Infante. La cantante leridana conquistó a los espectadores,
sobre todo al interpretar el tema Fenómeno asombroso, de
Francisco Hernández Illana, dentro de un programa de música
valenciana del siglo XVIII. Las obras de Pere Rabassa que se
interpretaron por primera vez en tiempos modernos ese dÃa en el
centro cultural Mario Monreal, también tuvieron una calurosa
acogida. La participación del flautista David Antich fue también
muy aplaudida. Al finalizar el concierto, Infante regaló a los
asistentes un bis de Tu amor y fineza, de La Dorinda, de
Corradini.
Para el concejal de
Cultura, el festival de Música Antigua de Sagunto MusAS "es un
acontecimiento de gran relevancia para la ciudad que incorpora la
música antigua como elemento dinamizador del entorno patrimonial
cultural e histórico. Desde la perspectiva histórica, la ciudad
medieval es una suma de culturas con un legado que hay que recuperar,
asimilar y mantener. El legado musical es también un elemento a
considerar en el contexto de un patrimonio histórico que aspira a
convertir y declarar Sagunto como ciudad Patrimonio de la Humanidad",
asegura.
En su corta trayectoria,
MusAS destaca por el nivel artÃstico de las formaciones y solistas
que han participado en sus ediciones, como Hirundo Maris y la arpista
y soprano Arianna Savall; Música Trobada con el contratenor Carlos
Mena y la soprano Pilar Moral; y La Bellemont con la soprano Delia
Agúndez. Ello le ha valido dos nominaciones consecutivas en los
Premios GEMA de la Asociación de Grupos Españoles de Música
Antigua, en la categorÃa de "Mejor Festival" 2015 y 2016.