El Gobierno central ha confirmado a IU que "ha iniciado la práctica de las actuaciones oportunas para rectificar el deslinde de los bienes de dominio público marítimo y terrestre en el ámbito que afecta a la finca registral reseñada en las sentencias, colindante con el puerto de Sagunto". El ejecutivo contesta así a la pregunta que realizó el diputado de IU en el Congreso de los Diputados Ricardo Sixto sobre si el Gobierno "piensa mantener el deslinde en la zona del Malecón de Menera en Puerto de Sagunto, para no dejar fuera del dominio público marítimo y terrestre la parcela de 70.000 metros cuadrados propiedad de Prosagunsa".
Según Sixto, "la cuestión pasa por el futuro de los 70.000 metros cuadrados del Malecón de Menera que están situados en primera línea de la playa de Puerto de Sagunto, porque se trata de unos terrenos que fueron adquiridos a un precio mínimo a través de una subasta y que ahora podrían multiplicar su valor de forma astronómica si se tramita una modificación del deslinde, que dejaría fuera del dominio público marítimo y terrestre esta parcela por la que el propietario del terreno reclama más de 100 millones de euros al Ayuntamiento por estar considerada dotacional en el PGOU".
Para el
Grupo Municipal de Esquerra Unida, lo preocupante de la
contestación es que habla de rectificar el deslinde de los bienes de dominio marítimo y terrestre, por lo que "instamos al equipo de
gobierno a una inmediata gestión política al respecto, teniendo en
cuenta el acuerdo plenario aprobado por unanimidad, entorno al
mantenimiento de la actual demarcación del dominio marítimo
terrestre. Entendemos desde EUPV que el hecho de que se exista una
sentencia que reconoce la propiedad privada de 66.900 m2 dentro de una
línea de deslinde no conlleva automáticamente una redefinición o
rectificación del mismo –orden ministerial de 1950-".
Desde EUPV "queremos manifestar
nuestra preocupación por la falta de información entorno a la
gestiones políticas realizadas por el PP entorno al mantenimiento de
la linea marítimo-terrestre, más si tenemos en cuenta las
modificaciones realizadas por el PP respecto a la Ley de Costas e
insistimos en la defensa de no modificar dicha linea
marítimo-terrestre".
Además, continúan desde EU, "estamos pendientes de
situar donde se encontraba la finca registral en cuestión . La
sentencia ganada por la empresa por lo civil habla de una propiedad –
finca registral 37.075- , que debe de delimitarse y que tal como
hemos aprobado en pleno municipal, no compartimos el deslinde
propuesto por el Estado -Costas- ya que parte por el sur del
actual vallado de instalaciones portuarias cuando dicha instalación
no existía en el momento de constitución del titulo de propiedad en
1915 (inscripción registral en 1923). Esto supondría de consumarse
el sacrificio de naturaleza demanial. Recordar que los bienes de
dominio público en el derecho Español (también denominados bienes
demaniales), son aquellos de titularidad pública. El régimen
jurídico de estos bienes se inspiran en los principios de
inalienabilidad (el dominio público no se puede vender),
imprescriptibilidad ( no puede obtenerse su propiedad mediante la
usucapción) e inembargablidad (no puede ser embargable)".
Así mismo la propuesta hecha
por Costas para cumplir la sentencia "no tiene en cuenta la evolución
del litoral desde la concesión hasta la fecha actual, ya que se esta
proponiendo considerar terrenos de propiedad privada, terrenos que en
su momento estaban cubiertos por agua. Sin olvidar que la propuesta
de Costas invade otros títulos inscritos registralmente previos al
37.075".