El Gobierno de Uruguay está
aplicando un programa informático realizado por el segorbino César MartÃnez
Izquierdo para analizar la evolución de la pandemia de COVID-19 en la región
metropolitana de Montevideo, capital de Uruguay. En concreto, el Ministerio
Nacional de Salud presentó una animación en la que se muestra la evolución del
número de casos en cada barrio de Montevideo desde el inicio de la pandemia
hasta la actualidad. Esta animación fue preparada usando la herramienta gvSIG
Online, creada por la empresa valenciana SCOLAB y en la que trabaja el
segorbino César MartÃnez. La herramienta fue implantada en el Ministerio de
Presidencia en 2019, antes de la declaración de la pandemia, para la gestión de
la información geográfica de la República de Uruguay. Sin embargo, la
versatilidad de la herramienta ha permitido que ahora mismo se esté aplicando
para mejorar la gestión de la pandemia de COVID-19 en Uruguay.
gvSIG Online es una aplicación web
que permite la gestión de información geográfica para usos muy diversos, como
la gestión de redes de agua potable o la realización de inventarios
municipales. Entre sus usuarios se cuentan ayuntamientos, gobiernos regionales,
ministerios, empresas y ONGs. gvSIG Online está desarrollada bajo el modelo de
software libre, lo cual permite compartir y mejorar el código fuente de la
aplicación por cualquier particular o empresa interesada en colaborar con el
proyecto.
La empresa SCOLAB pertenece a la
Asociación gvSIG para la promoción de la Geomática Libre, que impulsa el
desarrollo de las diferentes soluciones de la familia gvSIG (gvSIG Desktop,
gvSIG Online y gvSIG Mobile). La Asociación gvSIG recientemente fue galardonada
con el premio Emprendedor Sostenible en los Premios
Innovación+Sostenibilidad+Red organizados por EXPANSIÓN, Bankinter y Viesgo.