El Grupo El
Corte Inglés ha conseguido crecimientos significativos en todas las
líneas de la cuenta de resultados del ejercicio 2017, tanto en cifra
de negocios como en Ebitda, Ebit y resultado neto, lo que refleja la
buena evolución de la compañía. El beneficio bruto de explotación
(Ebitda) ha aumentado un 7,4% hasta los 1.054 millones de euros,
mientras el beneficio neto consolidado ha alcanzado los 202 millones
de euros, lo que representa un crecimiento del 24,9% sobre el
ejercicio precedente.
La cifra de negocios del Grupo se ha situado en 15.935
millones de euros, un 2,8% superior al año anterior, según consta
en el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales cerradas a 28 de
febrero de 2018, primer ejercicio de Jesús Nuño de la Rosa y Víctor
del Pozo como máximos responsables ejecutivos.
Asimismo, han crecido el beneficio de explotación
(Ebit), que se ha situado en 412 millones, un 28,9% más que el año
anterior, y el volumen de inversión que ha alcanzado los 425
millones de euros. Gran parte de estas inversiones corresponden a
proyectos, reformas y acondicionamientos de centros comerciales, así
como a mejoras tecnológicas y de instalaciones con el objetivo de
reforzar el negocio digital.
De hecho, el esfuerzo realizado en el ámbito online y
la apuesta por la omnicanalidad, han permitido mantener la senda
ascendente de los años anteriores, con un incremento en el ejercicio
2017 del 32% en número de pedidos y cerca de un 26% en facturación.
Por líneas de actividad, el gran almacén sigue siendo
el principal formato
comercial del Grupo. Durante el ejercicio 2017, los centros
comerciales de El Corte Inglés alcanzaron
una cifra de negocios de casi 11.400 millones de euros, lo que supone
un incremento del 3,2% sobre el año anterior. El Ebitda se situó en
815,2 millones de euros, un 6% más que el ejercicio precedente. Su
vocación innovadora ha llevado a convertir los centros comerciales
no sólo en lugares donde se pueden adquirir productos y servicios,
sino también en un espacio donde vivir experiencias. Los grandes
almacenes son un lugar de encuentro en los que, además de encontrar
las últimas novedades en moda, decoración, alimentación o
tecnología, se puede disfrutar de una buena gastronomía,
experimentar las sensaciones de la realidad virtual, contratar un
servicio de personal shopper
o relajarse en los espacios de salud y belleza.
La cadena de supermercados, que
engloba las enseñas Supercor
y Supercor
Exprés, se
confirma como un referente en la compra de proximidad, destacando la
buena calidad de los productos y unos precios muy competitivos. Esto
le ha permitido elevar la cifra de negocios en un 4,6% hasta situarse
en 641,75 millones de euros, con un Ebitda de más de 33 millones de
euros, lo que representa casi un 20% más que el año anterior.
La cadena de moda y complementos Sfera
mantiene un crecimiento sostenido tanto en ventas como en resultados.
La aportación de Sfera a la cifra de negocios consolidada fue de
270,9 millones de euros, un 9,4% más que el año precedente. El
Ebitda ha superado los 40 millones de euros. En 2017 se ha reforzado
la apuesta por el diseño en las colecciones de moda y por las líneas
de productos básicos a precios altamente competitivos. Los mercados
internacionales han concentrado parte de la expansión de la enseña,
especialmente México donde, al cierre del ejercicio, ya cuenta con
45 tiendas. Sfera está presente en España, Portugal, Grecia,
Alemania, Polonia, Suiza, México, Perú, Chile, Arabia Saudí,
Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Catar, Malasia y Tailandia.
Bricor, la cadena de
ferretería, bricolaje, decoración, jardín y reformas del hogar, ha
alcanzado una cifra de negocios de 85,24 millones de euros, con un
Ebitda negativo en 8,93 millones. Durante el ejercicio se ha iniciado
un proceso de reordenación de espacios comerciales con el objetivo
de propiciar una mejor experiencia al cliente. En este sentido, ha
tenido lugar el traslado del establecimiento de Bricor ubicado en el
centro comercial Aleste Plaza (Sevilla) al Hipercor Los Arcos,
también en la capital hispalense. Asimismo, se han inaugurado siete
nuevos Bricor City, es decir, tiendas implantadas dentro de los
grandes almacenes de El Corte Inglés, lo que afianza la política de
cercanía que persigue la cadena.
En cuando a Óptica
2000, ha
alcanzado una cifra de negocios de 82,8 millones de euros, lo que
representa un incremento del 1,4% sobre el año anterior, con un
Ebitda de10,4 millones. Durante el ejercicio, la enseña ha mantenido
su apuesta por los avances tecnológicos con inversiones que le
permiten alcanzar soluciones innovadoras tanto en la salud visual
como en la auditiva.
El Grupo Viajes El Corte Inglés
ha logrado una cifra de negocios de 2.533,6 millones de euros, lo que
supone un incremento del 5,7% sobre el año anterior. El Ebitda ha
aumentado un 2,3% hasta situarse en 54,1 millones. En esta evolución
ha influido de forma positiva la mayor oferta de productos de
Tourmundial y de Club de Vacaciones, las fuertes captaciones de
cuentas durante el ejercicio, el mejor comportamiento del consumo de
las grandes cuentas, la apertura del nuevo Hotel Only You en Atocha y
el crecimiento de las operaciones realizadas en América Latina,
levemente mitigado por la evolución negativa de los tipos de cambio.
También ha consolidado su presencia en diversos mercados
internacionales y ha mantenido su propuesta como especialista tanto
en el área de negocios como en el vacacional.
Informática El Corte Inglés,
que engloba el sector de las tecnologías de la información y las
comunicaciones del Grupo, ha obtenido una cifra de negocios de 667,4
millones de euros, un 2,8% más que el año anterior, y un Ebitda de
32,3 millones, lo que supone un incremento del 14%. La actividad se
ha centrado en consolidar
cuatro ejes principales: la transformación digital del cliente, las
infraestructuras de tecnología de la información y las
telecomunicaciones, el tratamiento de datos o big data, y las
aplicaciones de negocio. El objetivo es ofrecer un enfoque integral
único y diferencial, y una propuesta completa de soluciones y
servicios digitales con visión global.
Por otra parte, el Grupo actúa en el
mercado asegurador español y portugués a través de dos empresas:
Centro de Seguros y
Servicios
(correduría de seguros) y Seguros
El Corte Inglés (entidad
aseguradora que opera en los ramos de vida y accidentes y que es
gestora de fondos de pensiones). En 2017, alcanzaron en su conjunto
una cifra de negocios consolidada de 165,1 millones de euros, un
39,7% menos por el comparativo de un ingreso extraordinario y no
recurrente del ejercicio anterior. Durante 2017 se ha alcanzado un
récord en la nueva producción de seguros, superándose por primera
vez las 600.000 nuevas pólizas emitidas en un año.
HECHOS DESTACADOS
Uno de los acontecimientos más destacados del ejercicio
2017 es la fusión societaria entre El Corte
Inglés e Hipercor, aprobada en la Junta
General de Accionistas del año pasado. La fusión entre ambas
empresas tiene como objetivo mejorar y complementar la oferta
comercial de cara al cliente, al mismo tiempo que se aprovechan las
sinergias entre ambos formatos (El Corte Inglés e Hipercor), tanto
en el área de compras como en el de ventas. Todo ello ha conllevado
también una reordenación de los espacios comerciales para hacerlos
más atractivos y cómodos para el cliente, mejorando la implantación
de la mercancía en la tienda y completando la propuesta comercial
entre ambas enseñas. Esto permite asimismo mejorar la experiencia de
compra del consumidor.
Uno de los hitos de este ejercicio ha sido el acuerdo
de financiación alcanzado el pasado mes de
enero con Banco Santander, Bank of América, Goldman Sachs, y una
veintena de entidades financieras, por un importe agregado máximo de
hasta 3.650 millones de euros. El acuerdo asegura una financiación
estable, con menor coste, mayores plazos y eliminando garantías. El
objetivo de todo ello es optimizar los recursos y diversificar las
fuentes de financiación.
En el ámbito del gobierno
corporativo, durante 2017 se han puesto en
marcha nuevos mecanismos que permitan la adaptación a las mejores
prácticas de buen gobierno. En este sentido se han creado, el Código
Ético, el Canal Ético y el Estatuto de la Función de Cumplimiento
Normativo.
ACTIVIDAD COMERCIAL
En el ámbito comercial, El Corte Inglés se ha
consolidado como un foco de atracción de firmas internacionales en
todas las áreas.
En moda,
El Corte Inglés está a la vanguardia de las últimas tendencias con
la incorporación de firmas como Missoni,
Courrèges,Paul Smith,Current Elliot,TBA, Adriana
Iglesias, Brownie,Kilarny,Naëlle,Altonadock,Forecast,
Trucco, Anine Bing,Whistles, o Pequeña
Moma, entre otras, que se han sumado a la propuesta comercial de moda
femenina. Y marcas de moda masculina como Herno,
Givenchy, Balr, Saint Laurent, Aitona Dock, Naútica y North Sails.
También se ha lanzado la marca propia Unit que aúna diseño y
precio muy competitivo y que se vende principalmente en Hipercor.
En el hogar y decoración,
se ha lanzado la marca propia Room, una
nueva línea de productos contemporáneos con piezas innovadoras y de
alto diseño a precios accesibles.
En tecnología,
se llegó a un acuerdo para abrir la Samsung Store en Callao, la
mayor tienda de esta firma en España y la segunda más grande en
Europa. En deporte, el
centro de Portal de L'Angel se ha reformado para especializarse en
deporte con cinco plantas completas con lo último en equipamiento y
moda deportiva, y también se ha firmado una alianza con Nike para
abrir en Puerta del Sol lo que será el buque insignia de la marca en
Madrid.
En alimentación
se apuesta por productos con valor añadido como, por ejemplo, los
espacios La Biosfera, que reúnen en un entorno diferenciado todo
tipo de productos biológicos y orgánicos. A cierre del ejercicio,
contamos con 17 tiendas dentro de nuestros supermercados.
En el ámbito de la gastronomía
y la restauración, se ha continuado el
desarrollo de aquellos proyectos novedosos que cuentan con buena
acogida por parte de los clientes. Se ha abierto un Gourmet
Experience en Lisboa con gran éxito, y se ha desarrollado el
concepto de Gastro Mercat en Alicante y Plaza de Catalunya. Asimismo,
se han incorporado algunos restaurantes singulares como TriCiclo en
el centro de Castellana, y conceptos diferenciados como Celicioso en
el Gourmet Experience de Gran Vía, ambos en Madrid.
En
cuanto a los servicios,
se ha lanzado la posibilidad
de pago por móvil
con Samsung Pay para los usuarios de la tarjeta de compra El Corte
Inglés. Esto nos ha convertido en el primer emisor de tarjetas
privadas del mundo en ofrecer la posibilidad de pagar las compras con
el smartphone. Asimismo, se
ha integrado en todos los terminales y puntos de venta del Grupo, el
sistema Alipay de pago por móvil para ofrecer a los clientes de
origen chino un servicio más personalizado.
PLANES
A FUTURO
El
Grupo está trabajando en torno a tres grandes ejes: El primero se
centra en El Corte Inglés como el gran escaparate de las marcas; el
segundo está enfocado a contar con los mejores centros tanto físicos
como online; y el tercer eje se refiere a la internacionalización.
Como
gran
escaparate de las marcas,
El Corte Inglés es un foco de atracción para firmas internacionales
y españolas de moda, decoración y hogar, tecnología, deportes,
etc. Ofrece tendencia e innovación y cuenta en sus establecimientos
con una gran variedad de productos en todas las áreas de actividad.
El objetivo es seguir avanzando en esta línea a través acuerdos con
marcas líderes o relevantes en sus ámbitos de actuación, y
mediante el desarrollo de marcas propias.
El
segundo eje está centrado en ofrecer los mejores
centros comerciales, ya sean tiendas físicas u online.
Por ello, en 2017 se han acometido importantes reformas en centros
como el de Marbella (Málaga) o el de Diagonal, en Barcelona, y se
continuará con esta misma política de mejora permanente. Esto,
unido al avance continuo de los canales online, permite afianzar la
apuesta del Grupo por la omnicanalidad
y la transformación digital, con una mayor oferta de productos
online y con una optimización de los servicios que interconectan la
tienda física y la digital. Este escenario onmicanal, ha permitido a
El Corte Inglés situarse en el pódium de ventas online en España
siendo la primera empresa española por volumen de facturación. A
todo ello, hay que añadir un mejor aprovechamiento de la base de
datos de clientes.
Por
último, se trabaja para avanzar en la internacionalización
a través de la venta a operadores de otros países, de productos de
marca propia, tanto en el área de alimentación como en otras
divisiones de moda y hogar. En este sentido, hay que destacar el
acuerdo con los grandes almacenes Karstadt en Alemania para
comercializar las marcas propias de deportes Boomerang y Mountain Pro
en sus establecimientos, así como la presencia en casi una veintena
de países de productos de alimentación y gourmet de marca propia.