El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General Universitario
 de Elche ha llevado a cabo un taller teórico-práctico de Reanimación 
Cardiopulmonar Básica (RCP), dirigido a la población general, y de forma
 especÃfica a un grupo de alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato del 
vecino Instituto de Educación Secundaria Cayetano Sempere.
La 
actividad se enmarca en la celebración del DÃa Europeo para la 
Concienciación de la Parada Cardiaca, que se celebra este lunes, y que 
este año tiene como lema 'Una Sociedad que salva vidas'.
El taller
 se ha llevado a cabo en la primera planta del edificio de consultas por
 parte de facultativos y enfermeros de la UCI ilicitana y ha tenido como
 objetivo instruir a los ciudadanos, asà como a los alumnos 
participantes, para que identifiquen a una persona con una parada 
cardiaca y sepan cómo actuar, además de mostrarles que deben actuar con 
el convencimiento de que la sociedad salva vidas, y sus manos salvan 
vidas.
Desde la UCI del hospital han destacado que "es necesario 
poner de relevancia el hecho de que la supervivencia de muchas vÃctimas,
 que gozan aparentemente de buena salud, depende de la Reanimación 
Cardiopulmonar y la desfibrilación precoces, y que la intervención 
dentro de los 3-4 primeros minutos puede aumentar las posibilidades de 
supervivencia a más del 50 %".
Prácticas con maniquÃs
Para
 dar realismo y practicidad al taller se ha contado con un maniquà de 
RCP básica con dispositivo de feedback para que los participantes 
pudieran implicarse, practicar y experimentar las maniobras a realizar 
en caso de necesidad, e interiorizar la manera correcta de realizarlas, 
con explicaciones en tiempo real sobre las mismas.
También se han 
repartido folletos-resumen sobre los 4 pasos sencillos que el European 
Resuscitation Council ha elegido para transmitir a la población en 
general las maniobras a realizar para conseguir "reiniciar un corazón".
Por
 otro lado, también se ha simulado el uso de un dispositivo de 
Desfibrilación Externa Automático o Semiautomático (DEA-DESA) de 
simulación, ya que son dispositivos cada vez más presentes en Centros 
Comerciales y en espacios públicos de gran afluencia de ciudadanos y 
ciudadanas.
Sesión especial para alumnos del Instituto Cayetano Sempere
El
 taller de RCP básica ha llevado a cabo dos sesiones especiales 
destinadas a alumnos de 2ª de bachillerato del Instituto Cayetano 
Sempere.
AsÃ, se han hecho dos turnos y, en cada uno de ellos, se 
ha instruido a unos 30-35 alumnos en un ambiente distendido y coloquial,
 fomentando el aprendizaje en grupo.
Está demostrado que este tipo
 de programas de aprendizaje inciden en las actitudes, almacenándose en 
el sistema lÃmbico y en el neocortex, lugar de almacenamiento que 
soporta mejor el paso del tiempo que el almacenamiento de conocimientos 
teóricos. Con ello se consigue que los chicos y chicas participantes 
tomen conciencia de su capacidad de solidaridad y ayuda, eliminando 
miedos irracionales (miedo al ridÃculo, miedo a hacer daño�) y 
limitaciones inconscientes (yo no puedo hacer nada, yo no puedo hacer 
eso, hay cosas inevitables, etc.).
Por todo ello, se ha hecho 
especial hincapié en destacar la importancia de prestar ayuda a una 
persona que sufra un paro cardiaco o que tenga algún problema en la 
calle; la importancia de la rapidez en prestar esa ayuda; en explicarles
 que no tengan miedo ni se asusten ante una situación de este tipo; en 
recodarles la importancia de llamar al 112; enseñarles de forma teórica y
 práctica a comenzar con las compresiones torácicas asà como las dos 
respiraciones de rescate con el maniquà simulador; y por último también 
en mostrarles cómo utilizar un dispositivo de Desfibrilación Externa 
Automático o Semiautomático (DEA-DESA).
Cuatro pasos ante una parada cardiorrespiratoria
Los
 profesionales de la UCI ilicitana destacan que hay que llevar a cabo 
cuatro pasos indispensables ante una situación de parada 
cardiorrespiratoria: llamar al 112, comprimir (realización de RCP 
Básica), dar una descarga en el caso de disponer de un DEA y finalmente 
sonreÃr por haber hecho lo correcto ante la situación, ya que esas 
maniobras pueden salvar la vida a esa persona.