La Unidad de Malformaciones Craneofaciales del Hospital La Fe de València atiende anualmente 40 pacientes pediátricos. Se trata de patologÃas complejas que afectan a la cara y el cráneo, entre otras partes del cuerpo, y que tienen importantes repercusiones en la vida de los pacientes que las padecen. Por este motivo deben ser atendidas por un equipo multidisciplinar para ofrecer una mejor atención y experiencia de los pacientes y sus familias.
El Hospital La Fe de València ha dado a conocer estos datos en el II Curso de Malformaciones Craneofaciales en la Infancia organizado desde la Unidad que lleva el mismo nombre (Unidad de Malformaciones Craneofaciales) dependiente del servicio de CirugÃa Pediátrica.
Las patologÃas más prevalentes son la microsomÃa hemifacial, craneosinostosis complejas (sÃndrome de Apert o Crouzon), sÃndrome de Treacher-Collins, sÃndrome de Goldenhar y cualquier otra patologÃa menos frecuentes que afecte al área craneofacial.
Según ha explicado durante la inauguración la gerente del Departament de Salut La Fe, la doctora Eva Salvo, "este curso tiene el objetivo mostrar a los y las profesionales el enfoque claramente multidisciplinar de esta Unidad, en la que se coordinan especialistas de diferentes ámbitos con el fin de dar un atención integral a los pacientes pediátricos con este tipo de patologÃas".
El curso, al que se han inscrito más de 70 especialistas, consta de diferentes mesas redondas que hacen un recorrido desde el diagnóstico, pasando por el manejo y tratamiento quirúrgico hasta el apoyo para integrarse en las actividades propias de los niños de su edad. Juán José Vila, coordinador de esta unidad y jefe de Servicio de CirugÃa Pediátrica del Hospital La Fe, ha señalado que "se ha elegido este enfoque para dar a conocer el trabajo que se realiza en la Unidad asà como las ventajas que puede aportar para estos pacientes y sus familias".
Entre las sesiones programadas, la jefa de sección de CirugÃa Plástica, Eva López, ha querido agradecer la asistencia como moderadores de dos de los impulsores de esta unidad, los doctores Antonio Perez-Aytés y Miguel Harto.
La doctora López ha destacado la mesa integrada por los representantes del comité de VÃa Aérea del Hospital La Fe, ya que, según ha comentado "un gran número de los pacientes con malformaciones craneofaciales presentan una vÃa aérea difÃcil y, contar con especialistas en su manejo supone una gran ventaja en el momento de realizar las intervenciones quirúrgicas necesarias para su tratamiento".
Los familiares y pacientes también han tenido cabida en esta jornada a través de "Una charla con la persona experta" en la que han podido plantear y resolver sus dudas e inquietudes.