La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València, junto con la Fundación Juegaterapia, han inaugurado el 'JardÃn de mi Hospi', un espacio instalado en la azotea de la segunda planta del Hospital La Fe. En ella los pacientes pediátricos y familiares podrán salir a jugar cada dÃa al aire libre en un entorno lúdico.
Al acto han asistido la directora general de Eficiencia y Régimen Económico de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmelina Pla, la gerente del Departament de Salut València La Fe, Mònica Almiñana, acompañadas por Mònica Esteban, presidenta de la Fundación Juegaterapia, Santiago Cañizares, ex jugador de fútbol y los arquitectos Lorena del RÃo e Iñaqui Carnicero del estudio RICA*, con sede en Nueva York y Madrid, que han realizado el diseño del jardÃn de forma solidaria.
Por su parte, la directora general de Eficiencia y Régimen Económico de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmelina Pla, ha añadido que "con la inauguración de este jardÃn se consigue humanizar los espacios hospitalarios y proporcionar un gran beneficio para los pacientes pediátricos ingresados en largas estancias y para sus familiares que pueden distraerse en una zona de descanso al aire libre".
Asimismo, Mònica Almiñana ha querido agradecer esta iniciativa "que permite a los menores hospitalizados disponer de una zona recreo ya que, además, el jardÃn se encuentra frente a la Unidad Pedagógica de La Fe donde los menores ingresados reciben clases diarias. Un jardÃn que cuenta con una superficie de 1.200 m2".
Además, el área infantil del Hospital La Fe dispone de un espacio destinado, exclusivamente, para menores con casi 18.000 m2. En cifras asistenciales, este hospital atiende una media de 160 urgencias infantiles diarias, practica casi 5.000 intervenciones quirúrgicas al año y registra cerca de 8.000 ingresos pediátricos anuales.
Además, Mònica Esteban ha comentado que "hacer posible este jardÃn es un logro muy importante para la fundación. Hace ocho años conocà a Aarón, un peque enfermo de cáncer a quien le llevé la primera consola que tenÃa en mi casa sin usar. Él estuvo aquà ingresado mucho tiempo.
En aquel entonces no podÃan salir de sus habitaciones y de los espacios destinados a los pacientes oncológicos. Asà que hoy, con la apertura de este jardÃn, cumplimos un sueño con este maravilloso espacio y esta ciudad llena de luz y de alegrÃa y nos ponemos desde ya a trabajar en el siguiente que inauguraremos en la primavera del 2019 en el Gregorio Marañón de Madrid", ha añadido.
Se trata del tercer jardÃn infantil que pone en marcha la Fundación Juegaterapia después de los que ya están en funcionamiento en las azoteas del Hospital La Paz y el 12 de Octubre en Madrid, de los que ya se benefician miles de niños, niñas y sus familias.
Este proyecto solidario es posible gracias a la ayuda de varias empresas, asà como a las donaciones tanto de organizaciones como de miles de personas que han enviado mensajes de texto para ayudar y poner su semilla en este jardÃn, a través de la Fundación Juegaterapia.
Medusas gigantes en un jardÃn para soñar
El nuevo jardÃn es un espacio que ofrece a los niños y niñas un lugar donde mirar al horizonte, ver las nubes a través de las medusas gigantes hechas con cuerdas de colores que se mueven con el viento. Se compone de dos recintos unidos y con accesos independientes por dos puertas.
En el primer recinto los pacientes pediátricos encuentran unos asientos dispuestos en anfiteatro para disfrutar de espectáculos y un espacio central donde una estructura en forma de medusa con cabos rosas crea un ambiente colorido y distinto para dejar volar la imaginación de los peques.
La zona ajardinada sirve de conexión entre los dos recintos y es coronada por otra medusa de color amarillo. Aquà los más pequeños tienen su parking de motos y 'Kiciclos' con los que recorrerán el jardÃn.
En el segundo recinto hay una rampa que permite a los pacientes pediátricos y sus familias salir a jugar, donde se puede disfrutar del movimiento y los colores amarillos de la tercera medusa y varios columpios. Y además tendrán una mesa de ping pong, porterÃas de fútbol, canastas de baloncesto, toboganes, balancines y futbolines.
Fundación Juegaterapia
La Fundación Juegaterapia ayuda a los menores enfermos de cáncer a través del juego. Recoge videoconsolas que la gente no usa y las reparte por las habitaciones de oncologÃa pediátrica de todos los hospitales españoles para que los más pequeños pasen sus ciclos de quimio jugando y se olviden de su enfermedad.
'El JardÃn de mi Hospi' se trata de una iniciativa de la Fundación Juegaterapia, única y pionera en España, que transforma las azoteas en desuso de los hospitales en jardines con diseños amigables.
Actualmente, la Fundación Juegaterapia está recaudando fondos para un proyecto humanitario en el Hospital ClÃnico de Valencia.