Quince
propuestas en las que el gesto es protagonista del hecho escénico configuran el
MIM 2013. Una cita única con el arte del mimo que este año incide en los
"trabajos en grupo/ colectivos de trabajo" para destacar la importancia de las
sinergias humanas en tiempos de crisis. De forma paralela, el festival pone su
acento en montajes de teatro gestual con raÃces en la tradición dancÃstica
popular y en el folclore. Un programa que da
visibilidad a los distintos enfoques y discursos de la creación escénica
gestual contemporánea, local, nacional e internacional, con compañÃas emergentes
y de reconocido prestigio, que hoy ha presentado en rueda de prensa su director
Abel Guarinos.
En la rueda de prensa también ha participado Salvador Campillo Moncho, alcalde de
Sueca, quien ha recordado cómo el MIM "ha madurado y se ha ido consolidando a
través de veinticuatro años como un festival de gran calidad y prestigio". Más
de dos décadas en las que, como ha destacado Joan BaldovÃ, teniente alcalde de
Cultura de la localidad, el MIM "ha educado al público en la cultura y en el
teatro gestual que, a parte de divertir y formar, significa también un impulso
económico para Sueca". Palabras que ha refrendado Josep Navarro, concejal de
Cultura, quien ha subrayado que el festival "en el que cada edición es única e
irrepetible, cambia los grises del paisaje actual por los colores a través de
la cultura y el teatro gestual". Por último, José MarÃa Catalunya, en representación de la Fundación Bancaixa,
entidad colaboradora del MIM desde sus inicios, ha destacado que el MIM "ofrece
al público una programación llena de atractivas propuestas, tanto para público
adulto como infantil y juvenil, mantiene firme su compromiso de apoyo a las
compañÃas valencianas, y no deja de lado la vertiente de formación y
didáctica".
Los
resultados del trabajo en grupo se pondrán de manifiesto en el MIM 2013 con montajes
de distinta temática y técnicas gestuales. El teatro de máscaras de los vascos
Kulunka Teatro
abordará la enfermedad
del Alzheimer en André y Dorine, un espectáculo recomendado por La Red Española
de Teatros. El humor gestual más gamberro de
Spasmo Teatro
(Castilla-León) aterrizará en el MIM con Show
Park, Premio del Público al Mejor espectáculo en el Festival
Internacional Teatro Agosto de Portugal. El teatro visual de la joven
CompañÃa Jagat Mata
(Madrid), dirigida
por el valenciano Rafa Ibáñez, centrará el estreno en tierras valencianas de Maletas
(La maleta de Irati), seleccionado para ser difundido en 2013 por la
Plataforma Europea de Festivales de Teatro Visual E-MIX. Y volcada en el
público infantil y familiar desde hace tres décadas, la compañÃa vasca
Teatro ParaÃso,
Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud,
invitará a los pequeños espectadores a un viaje visual y lúdico en
Kubik
,
reconocido con el Premio al Mejor Espectáculo para la Primera Infancia FETÉN 2013.
El MIM
cuenta este año con tres estrenos absolutos: Ingravity, con el que los
valencianos
Dinamics
desafiarán a la
gravedad con acrobacias de vértigo; El show de Mimirichi, una selección
de miniaturas escénicas que recorren las dos décadas de historia de la compañÃa
ucraniana
Mimirichi Teatro de Kiev
; y
War
con el que
Circo Gran Fele,
Premio
Nacional de Circo, presentará las aventuras y desventuras de un artista
callejero que debe hacer frente a la invasión que sufre su tierra.
El espacio público como escenario
Con la
intención de hacer llegar el teatro de gesto al mayor número de personas
posibles, y mucho más en tiempos de crisis, el festival hará especial hincapié
en los espectáculos callejeros gratuitos, utilizando espacios públicos como
calles, plazas e incluso rotondas habilitadas para la ocasión como escenarios
efÃmeros.
Un gigante de seis metros de altura
desplegará su arte por Sueca con una divertida troupe de clowns ilusionistas en
Sortilegi,
de la compañÃa
MÃ gic 6
de
Cullera. El acto interpretativo y el
circo se conjugarán en De paso, Premio Zirkòlika de Circo a la Mejor Dirección y Puesta en Escena
y Premio del Público al Mejor Espectáculo en el Festival de Jerez de la
Frontera, con el que la catalana
Industria
Teatrera ofrecerá un juego
escénico en el que dos seres caóticos repasan en clave de clown una vida
compartida en pareja. Y de la improvisación actoral y la trasgresión bebe Su-seso
taladro, en el que los chilenos
Murmuyo
y Metrayeta utilizarán el tráfico rodado de la localidad como estÃmulo para
su engranaje.
Por su parte, la portuguesa
Dulce Duca
recalará en las calles de la capital de la Ribera Baixa para
estrenar en la Comunidad Valenciana
Um belo dia
, un trabajo de
investigación coreográfica con mazas que integra al público de todas las edades
en un montaje que indaga en la fuerza y la fragilidad humana. Y la compañÃa
valenciana de Vila-Real
La Furtiva
presentará Sabates en l´aire, espectáculo
en el que se funden técnicas circenses como el trapecio, los malabares, las
acrobacias, el clown o la danza.
La práctica escénica que tiene como
soporte esencial al cuerpo estará también presente en montajes con raÃces en la
tradición dancÃstica popular y en el folclore. La cantautora mallorquina
Maria del Mar Bonet
pondrá voz al Bolero
de l'Alcúdia en la representación de la fiesta cortesana del siglo
XVIII, que interpretará el
Grup de Dansa
de l'Alcúdia, y cuya letra es del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés,
a quien el festival rinde este año homenaje. Y, por su parte, la compañÃa
valenciana
Lluvia Horizontal
recorrerá
las calles de Sueca con su
FESTAR-Multi Traditional Rave Party,
un
espectáculo basado en las "danzas teatrales" de Bolivia, Chile, Italia, España.
La
Mostra Internacional de Mim, como viene siendo habitual, comenzará con una
clase magistral a cargo de un prestigioso profesional de las artes escénicas. Este
año se le ha encargado al actor, autor y director valenciano
Jorge Picó,
quien inaugurará el festival
con la ponencia Pensar con el cuerpo. Y,
por último, el MIM acogerá la exposición fotográfica
El públic és el MIM,
con
la
que homenajeará simultáneamente
al espectador y al fotógrafo asiduos al festival.
La
programación alternativa y no oficial del festival, el
Off-MIM
, espacio abierto a la reflexión escénica y social, contará
este año con los monólogos de Toni de l´Hostal, Eugeni Alemany, Miguel MartÃn y
Paco Vila; las compañÃas Edu Borja Teatre de Titelles, Acerometros,
Sor-Presitas, Engrata Teatre y la formada por las hermanas Manola y Rosa Roig;
el grupo musical Nudo Windsor; la proyección del cortometraje La Quarantamaula, de Ernest José
Sorrentino y Josep Pitarch; y el Proyecto RIU Sueca,
intervención comunitaria dirigida a promover la igualdad entre hombres y
mujeres.
La 24a
Mostra Internacional de Mim a Sueca está organizada y patrocinada por la concejalÃa
de cultura del Ayuntamiento de Sueca, Conselleria de Educación, Cultura i
Esport, y Fundació Bancaixa; y cuenta con la colaboración del SARC de la
Diputación de Valencia y del INAEM del Ministerio de Cultura.