La Mancomunitat Camp de Túria celebraba ayer por la tarde su sesión
del pleno ordinaria. Como ya es habitual, la sesión ha comenzado con un minuto
de silencio por las víctimas de violencia de género. En España 21 mujeres y 3
en la Comunitat Valenciana han perdido la vida a manos de sus parejas o ex
parejas. Además, en esta ocasión, el minuto de silencio se ha realizado en
recuerdo también de las más de 27.000 víctimas mortales que ha dejado, por el
momento, la COVID-19. Y por el fallecimiento de Francisco Jerez, técnico de
Juventud del Ayuntamiento de Marines que trabajaba muy activamente en las
comisiones de trabajo de juventud en la comarca.
Entre otros asuntos, se ha aprobado una propuesta conjunta de
todos los partidos políticos que forman el plenario (PSPV, PP, Compromís,
Ciudadanos, Contigo, UPN y Aisab) para reivindicar el refuerzo de las urgencias
pediátricas, tanto en el Hospital de Llíria como en los centros de salud de
toda la comarca.
"La Mancomunitat es un ente supramunicipal que trabaja por todos y
cada uno de los vecinos de la comarca. Por eso, intentamos cada día mejorar los
servicios que se prestan desde la propia Mancomunitat y exigir que otras
administraciones también lo hagan. Estamos al servicio de la ciudadanía, da
igual del pueblo que sean y da igual el color político de quién los gobierna,
nuestro objetivo y nuestro trabajo es atender a todos por igual", ha explicado
la presidenta de la Mancomunitat y alcaldesa de Marines, Lola Celda.
Además, se ha aprobado la delegación de competencias del pleno en
la Junta de Gobierno Local. Se han votado las alegaciones al presupuesto
presentadas por el PP y que no han sido aceptadas por el plenario.
En otro punto del orden del día, ha tomado posesión como
representante suplente del Ayuntamiento de Loriguilla en la Mancomunitat,
Carlos Eusebio Rodado Díaz-Cano.
También se ha aprobado la adhesión mediante convenio con la
Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible,
Sectores productivos, comercio y trabajo para que el ente supramunicipal pueda
acceder, utilizar e introducir datos en el canal de acceso único para la
atención a personas emprendedoras.
Se ha dado cuenta de las alegaciones al borrador del decreto del
Consell que regulará y aprobará el mapa territorial de los Servicios Sociales
de la Comunitat Valenciana.
En la misma sesión celebrada telemáticamente para respetar el
estado de alarma y las medidas de seguridad e higiene establecidas por la
pandemia de la COVID-19, la presidenta de la Mancomunitat ha dado cuenta
también del periodo medio de pago del primer trimestre de 2020 que se sitúa en
37,65 días, muy por debajo del máximo legal establecido en 60 días.