El
pleno del Ayuntamiento de Quart de Poblet aprobó ayer, con la abstención del
grupo Compromís, el acuerdo adoptado en el seno de la comisión de trabajo para
la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, impulsada por la Alcaldía e
integrada por representes de todos los grupos municipales (PSPV-PSOE, PP,
Compromís, Sí se Puede y Ciudadanos), para cambiar el nombre de 11 calles en
las que no hay dudas de que están vinculadas a personas y cargos cuya
trayectoria implica "una exaltación
personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la
representación de la Dictadura", tal como marca la
legislación.
Este
acuerdo se adoptó por unanimidad en la citada comisión, tras analizar cada caso
con la técnica especialista en esta materia de la Casa de Cultura, no obstante,
Compromís no lo apoyó en la votación plenaria alegando razones formales, entre
ellas, que no se habían pronunciado los expertos que a propuesta de cada
partido se incorporarán al grupo de trabajo, aunque el resto de formaciones
políticas ratificaron ayer en sus intervenciones que en la comisión todos
tuvieron claro que en el caso de esas calles estaba clara su vinculación
franquista y, por tanto, la
propia Alcaldesa anunció que se llevaría el acuerdo al pleno
para iniciar ya el cumplimiento de la ley, con independencia de que puedan
surgir otros casos en los que se determine que también es necesario modificar
el nombre.
Las
calles afectadas por la ley, según la propuesta aprobada ayer, son: Antonio
Iturmendi, Antonio Molle, Baró de Càrcer, Conde de Rodezno, Ernesto García
Raga, Esteban Bilbao, General Lobo Montero, General Ordaz, Gerardo Paadín,
Obispo Pildaín y Sargento Provisional.
El
pleno aprobó también, siguiendo el acuerdo unánime de la comisión, dictaminar
que con el cambio de nombres deberá recuperarse la toponimia local y se
incorporarán nombres de mujeres, dando la mayor difusión y facilitando la
participación de la ciudadanía en todo el proceso.
En
este punto, tendrán un papel destacado las aportaciones de los expertos,
principalmente historiadores locales, propuestos por cada grupo político, que
se incorporarán a las próximas reuniones de la comisión para la aplicación de
la Ley de Memoria Histórica, en la que se analizarán asimismo los protocolos a seguir
para sustituir la nomenclatura de las vías afectadas, informando en todo
momento a la ciudadanía.
El
pleno aprobó la creación de esta comisión de trabajo, a propuesta de la
alcaldesa, Carmen
Martínez, el pasado mes de julio por
unanimidad. Su objetivo es
culminar el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica
en el municipio, en el que se lleva trabajando ya desde el año 2007.
Ha
celebrado tres reuniones, en las que, entre otros acuerdos, además del referido
a la modificación del nombre de calles, se adoptó el de solicitar la
colaboración ciudadana para que quien encuentre algún símbolo franquista en el
municipio, fundamentalmente las placas del Ministerio de Vivienda, de las que
el Ayuntamiento ha retirado ya cerca de 300, pueda notificarlo a través de los
perfiles del Ayuntamiento en redes sociales (Ajuntament de Quart de Poblet en
Facebook y @quartdepoblet en Twitter), vía telefónica, por correo electrónico o
de forma presencial en el Ayuntamiento.
La
comisión ha estado asesorada en sus primeras reuniones por la técnica
especialista en esta materia del Área de Cultura y a partir de ahora se
incorporarán las personas designadas por cada formación política con
representación en el pleno, dando la mayor participación.