El
Grupo Popular en el Ayuntamiento de Benetússer ha presentado una
moción con el objetivo de «visibilizar
al
colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y
a sus familias».
la
portavoz popular Laura Chulià
ha explicado que «desde el Ayuntamiento
–como Administración
más próxima
a las personas– debemos ser ejemplo de esa sensibilización,
y los primeros agentes en la puesta en marcha de mecanismos como el
de los pictogramas».
«Algo
tan cotidiano como conseguir que los niños y niñas
de Benetússer
puedan cruzar la calle con mayor seguridad», ha indicado Chulià, es
una medida sencilla que puede servir de gran ayuda a quienes padecen
el autismo.
La
propuesta del Grupo Popular incluye entre sus acuerdos cuestiones
básicas como pintar estos pictogramas –palabra e imagen es la
mejor forma para desarrollar un lenguaje que es fácil de entender–
en la primera franja blanca de los pasos de peatones. Y así los
menores con autismo podrán tener una mayor facilidad para su
comprensión.
Por
otro lado, Chulià ha recordado que el próximo día 2 de abril se
celebra, como cada año, el Día del Autismo en el que miles de
edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de
azul como muestra de apoyo y solidaridad con este colectivo y sus
familias, iniciativa promovida por Autism Speaks.
Laura
Chulià ha defendido la tarea de lograr que crezca la conciencia
social sobre el autismo y, a su vez, que exista un mayor conocimiento
de cómo, cada uno de nosotros, podemoscontribuir a la
inclusiónde estas personas.
La
portavoz popular ha puesto el acento en la importancia de «promover
una sociedad inclusiva con hechos más que palabras» y ha afirmado
que presentan esta propuesta «con la esperanza de convertirla en un
acuerdo unánime de todos los grupos políticos del Ayuntamiento,
para contribuir de una manera visible en la mejora de la calidad de
vida de los vecinos y vecinas de Benetússer».
Los
populares también proponen con esta iniciativa, instar al
Ayuntamiento a sumarse a la iniciativa de iluminar el consistorio de
azul y que en 2019 logró en España que se iluminaran de azul más
de 350 edificios, entre ellos el Ayuntamiento de Valencia y la Ciudad
de las Artes y las Ciencias. «Llevando a cabo cualquier acción
visual se contribuye a ello«, ha indicado.
Por
último, ha explicado que crear una guía
didáctica
con la finalidad de formar sobre el significado de los dibujos;
sensibilizar sobre la importancia de la integración y dar
visibilidad a las personas con capacidades diferentes como es el caso
del TEA».