Ante
la cercanía del pleno del sábado para la elección de alcalde o
alcaldesa, desde el Partido Popular de Paiporta se ha recordado que
los partidos en la oposición tuvieron más del doble de votos que el
gobierno de Compromís, EU y Podemos, concretamente 8944 frente a
4089.
Todo
ello a pesar "del control mediático del BIM, las inserciones
publicitarias en periódicos, la contratación de servicios de
comunicación a empresas y personal propio como jefe de prensa y
cámara y de la manipulación de las redes sociales municipales que
han sido incluso motivo de amonestación por parte del Sindic de
Greuges", según ha apuntado el portavoz popular Vicente Ibor,
quien ha añadido que todo ello "no ha podido tapar la pésima
gestión política, la ausencia de inversiones, el incremento de la
tensión social y el sectarismo desplegado por los nacionalistas".
El
equipo de gobierno actual integrado por Compromís, Podemos y EU
pierde dos concejales y 509 votos con respecto a las elecciones
municipales de 2015. Un castigo de la población paiportina que en
contraposición ha votado más a los partidos de la oposición, el PP
y el PSOE han ganado un concejal.
Sólo
tres de cada diez votantes paiportinos ha avalado con su voto la
gestión municipal. Por el contrario siete de cada diez han
depositado su confianza en partidos como PP (4.186), PSPV (3.139),
Ciudadanos (1.499) y formaciones como Avant, SomVal o Contigo que
entre las tres han sumado 184 votos.
Especialmente
sangrante es la debacle de Esquerra Unida que históricamente tenía
una media de 1.000 votantes fieles en el municipio, después de
gestionar por primera vez una concejalía su candidato Alberto
Torralba se ha quedado en 386 votos la cifra más baja que se
recuerda. El otro socio de Compromís, Podemos que por primera vez
se presentaba en Paiporta en solitario se ha hundido con 345 votos,
es decir ha logrado 100 votos menos de los que hace 4 años logró la
propia escisión de Podemos, el PAU que alcanzó 448 votos.
A
pesar de las cifras Compromís insiste en disfrazar el fracaso
electoral apelando a que se ha votado en clave de izquierdas "pero
olvida que el único partido de izquierdas que puede darles de nuevo
la alcaldía es aquel que ha obtenido esa confianza del electorado
precisamente por dejar el pacto de gobierno" recuerda Ibor.
La
situación es compleja para los socialistas paiportinos y se
enfrentan a una decisión clave para el futuro de su formación
política en el municipio a corto y medio plazo. Además las
tensiones entre ambas formaciones han sido una constante a lo largo
de todo el mandato, con discrepancias públicas, denuncias en prensa
y un sinfín de episodios en las sesiones plenarias donde la edil de
Compromís Beatriz Jiménez ha acusado al número dos del PSPV de
mentir en más de una ocasión.
Para
Compromis el escenario es muy complicado depende exclusivamente de
los socialistas para formar gobierno y mantener sueldos, liberaciones
y cargos de confianza. Y en paralelo crece la presión para explorar
otras vías que dejen fuera del equipo de gobierno a la formación
nacionalista y lograr de ese modo una gestión más integradora y
acorde con el voto de la ciudadanía.
En
ese sentido el PP se muestra generoso "por el bien de Paiporta
estamos dispuestos a sacrificar siglas y buscar acuerdos que impidan
el inmovilismo, y la tensión de estos años y que pongan a nuestro
municipio donde debe estar, en una senda de progreso que beneficie al
conjunto de la ciudadanía" destaca Ibor.