El Partido Popular arranca el curso político con fuerza. En la rueda de prensa que siguió a la primera reunión de sus diputados tras las vacaciones de verano, la presidenta y portavoz en las Corts, Isabel Bonig, anunció que su partido impugnará y llevará ante los tribunales aquellos acuerdos de pleno y decretos de Alcaldía que "atenten contra símbolos, como quitar la bandera o cambiar el himno", y también aquellos "que prohíban a concejales asistir a procesiones y otros actos religiosos o corridas de toros en calidad de concejales".
Las primeras acciones legales que tiene previsto iniciar esta formación política "por vulneración de derechos fundamentales" irán contra los ayuntamientos de dos municipios de L'Horta Nord, Puçol y Meliana, donde por mayoría del pleno se adoptó a principio de legislatura el acuerdo de que los ediles no podían asistir a los actos religiosos en representación del Consistorio, aunque "sí pueden hacerlo, como no podía ser de otra manera, a título individual", remarcó el alcalde de Meliana, Josep Riera (Compromís).
Desde las filas del PP señalaron que en estos casos es más fácil emprender acciones legales porque existe resolución administrativa y apuntaron que hay más casos aunque el recurso es más complicado porque las órdenes han sido verbales.
La presidente del PP, Isabel Bonig, se preguntó que "¿cómo se puede prohibir que concejales que representan la voluntad popular asistan, en su condición de concejales, a una procesión o acto religiosa?" y respondió afirmando que "eso pasa en Cuba pero no en España en el siglo XXI". Para Bonig, estos acuerdos "son ilegales, atentan contra el derecho fundamental de libertad de culto y la libertad de expresión".
Tanto en Meliana como en Puçol restaron importancia a la advertencia del PP. Para Josep Riera, primer edil de Meliana, "se trata de buscar titulares en prensa para contrarrestar las buenas noticias que salen del Consell y de la Diputación referentes a temas que importan de verdad a los ciudadanos como el proyecto para la gratuidad de los libros de texto, entre otros", aseveró Riera, quien se mostró convencido de que todo quedará en nada y "no se llegará a formalizar la denuncia". Aún así, el alcalde de Meliana aseguró que "no tenemos ningún problema, que hagan lo que tengan que hacer". Riera remarcó que "no se ha vulnerado ningún derecho fundamental con este acuerdo porque se respeta en todo momento la voluntad individual", dijo.
El acuerdo plenario en Meliana, que se adoptó el 30 de junio dentro de la sesión de organización del Ayuntamiento, consta de tres puntos que rezan textualmente: "Primero- En las fiestas y actos religiosos no participará ninguna representación oficial del Ayuntamiento" En les festes i actes religiosos no participarà cap representació oficial de l'Ajuntament"; "Segundo- Los miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Meliana que desde su libertad religiosa opten por participar en actos de carácter religioso, lo harán individualmente, y sin ningún signo externo ni protocolario de representación pública del Ayuntamiento de Meliana"; "Tercero-El Ayuntamiento de Meliana financiará como fiesta tradicional y cultural la festividad del Corpus Christi". Este acuerdo estuvo vigente de 1979 a 2007 cuando lo cambió el PP al entrar en el gobierno.
Categorías de la noticia
Quizá te interese