La semana del 21 al 25 de octubre todos los profesores de segundo curso de Bachillerato conocerán las estructuras y modelos de examen para las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que en el caso de la Comunitat Valenciana se celebrarán del 3 al 5 de junio, "e incluso podrán dar su opinión sobre algunas de ellas".
Asà lo ha asegurado este viernes la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, quien ha señalado que las universidades nombraron a los especialistas que deben elaborar esos exámenes el 30 de septiembre, y "qué menos que darles diez o quince dÃas para poder hacer su trabajo".
"Necesitan trabajar esos modelos de examen y analizar esas condiciones mÃnimas que tienen que tener todos los exámenes", ha explicado, y ha asegurado que este proceso no se está haciendo más tarde que otros años. "Es igual, o antes incluso, que otros años", ha señalado.
Según Gómez, el Real Decreto que se publicó en junio ha supuesto un cambio muy importante en la PAU, lo que ha obligado a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CREU) ha hacer reuniones para tratar de establecer unos criterios mÃnimos comunes en todas las universidades, las últimas de las cuales tuvieron lugar la última semana de septiembre.
Entre las principales novedades de la PAU de 2025 está que los estudiantes "ya no se podrán dejar una parte del temario sin estudiar", puesto que se elimina "esa optatividad máxima" que se instauró a partir de la COVID.
También se establece que en la asignatura de Lengua Extranjera de la fase obligatoria, los estudiantes "van a poder elegir la asignatura de Lengua Extranjera que quieran, independientemente de la que hayan cursado como Lengua Extranjera II en segundo de Bachillerato".
La secretaria autonómica ha recordado que este jueves la comisión gestora acordó las fechas para la fase ordinaria de las PAU, que será el 3, 4 y 5 de junio por la mañana, de modo que se empezará con Lengua Castellana y Literatura II e Historia de la FilosofÃa.
El segundo dÃa será el turno de Lengua Extranjera e Historia de España, y el tercer dÃa serán los exámenes de Lengua Valenciana y Literatura II y a continuación, la asignatura de la modalidad de bachillerato cursada, donde el alumnado "también podrá elegir la asignatura que quiera, independientemente de la asignatura o materia cursada en su modalidad".
Las tardes se dedicarán a "todo lo que es la fase voluntaria de asignaturas optativas los tres dÃas", ha señalado Gómez.
La Prueba de Acceso a la Universidad tendrá lugar el 3, 4 y 5 de junio
La Comisión Gestora de la PAU ha aprobado que la Prueba de Acceso a la Universidad de 2025 en la Comunitat Valenciana se celebre el 3, 4 y 5 de junio en la convocatoria ordinaria, y el 1, 2 y 3 de julio en la extraordinaria.
Asimismo, se ha aprobado el horario en el que se realizarán los exámenes, de manera que la PAU comenzará con el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura II a las 9.30 horas del primer dÃa de cada convocatoria.
Según ha informado la Generalitat, los exámenes tendrán una duración de 90 minutos, con descansos de 45 minutos entre cada uno de ellos, y todos los ejercicios de las materias de la fase de acceso tendrán lugar en horario de mañana.
Además, en esta reunión se ha ratificado el nombramiento de los especialistas de cada materia y de cada universidad, quienes tendrán preparadas las estructuras y modelos de examen antes del 18 de octubre.
Dicha información se trasladará a los profesores de segundo de Bachillerato en las reuniones que tendrán lugar la semana del 21 al 25 de octubre.
Como novedades de la PAU 2025, destacan en la fase de acceso (obligatoria) que el estudiantado podrá elegir el idioma extranjero del que se examinará con independencia de la asignatura cursada en segundo de Bachillerato, pudiendo elegir una segunda lengua extranjera en la fase de admisión (voluntaria).
Además, se introducen en la fase de acceso los exámenes correspondientes a las materias del Bachillerato general, y en la fase voluntaria, los estudiantes podrán examinarse de hasta tres asignaturas sin contar la lengua extranjera.
A la Comisión Gestora, presidida por la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, han asistido el director general de Universidades, José Antonio Pérez Juan; el coordinador de las PAU, Toni Gil; el director general de Ordenación Educativa y PolÃtica LingüÃstica, Ignacio MartÃnez; los vicerrectores y vicerrectoras de las universidades públicas valencianas, asà como representantes del profesorado de Bachillerato de centros públicos.
Asimismo, se han aprobado las fechas de las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, las cuales tendrán lugar los dÃas 10 y 17 de mayo de 2025. Los mayores de 45 años solo se examinarán el dÃa 10 de mayo, mientras que los mayores de 25 años tendrán exámenes los dÃas 10 y 17 de mayo.
La principal novedad de estas pruebas es que desaparece la máxima optatividad acordada en la etapa COVID, volviendo a la optatividad que habÃa antes de 2020.