El proyecto de modernización del Capitolio de Godella ha revelado por primera vez la presencia del Islam en la localidad. "No es que no se supiera, hay documentos que ubican de forma evidente los asentamientos en el pueblo pero sà es la primera vez que encontramos constancia fÃsica de su actividad", explicó el arqueólogo y director del estudio, Guillermo Pascual.
Los restos encontrados en las obras se han clasificado en diferentes niveles que unen la lÃnea de la historia del Capitolio. El nivel inferior, el de la época islámica, pertenece al siglo XII ó XIII y no se puede asociar a ningún tipo de estructura en concreto. Por encima, aparece un segundo nivel correspondiente a la época bajomedieval, de los siglos XV ó XVI. En este caso se trata de los muros de una vivienda, aunque no hay demasiados elementos para catalogarla dado el estado residual de los vestigios. El forjado inmediatamente inferior al actual correspondÃa a otra vivienda, en este caso, del siglo XIX. En este estracto, incluso, apareció una granada de mano de la guerra civil.
"La verdad es que, como en los últimos 4 años se ha tenido la precaución de documentarlo todo de forma sistemática, conocemos mejor Godella gracias a esos 4 años que a los 80 anteriores", aseguró Pascual. "La sensibilidad por conocer nuestro pasado es algo que nos une a los godellenses, tenemos uno de los Talleres de historia más activos de la Comarca y en esa misma lÃnea hemos apoyado el estudio plasmado en el DVD sobre les Pedreres y realizamos de forma sistemática el estudio arqueológico de todas las obras que se realizan en la localidad", añadió el alcalde de Godella, Salvador Soler.
Recientemente se descubrieron y documentaron las canalizaciones bajomedievales aparecidas junto al actual cauce de la Torreta dels Boïl, bajo la que parece quedar uno de los antiguos molinos de Godella; también en la actualidad, la actuación llevada a cabo en la Calle MarÃa Ros de mejora de la red de pluviales ha hecho aparecer los muros del antiguo Palacio de Cerdanyola. En la propia obra del Capitolio, se amplió el área de prospecciones al exterior. Bajo los escombros enterrados de la reciente ampliación del Capitolio se han encontrado unas estructuras de planta circular que ya habÃan sido vaciadas años atrás. "TodavÃa tenemos que elaborar los planos, para elaborar una hipótesis fundamentada pero todo indica que se tratarÃa de unas estructuras relacionadas con un actividad artesanal de la vivienda del bajo-medievo", afirmó el arqueólogo Guillermo Pascual.