El proyecto 'Ciudades de
Luz', presentado por la compañía de teatro local Teatres de la Llum y seleccionado
entre los 18 proyectos finalistas de toda España, ha resultado
ganador del tercer premio en la Copa España Creativa 2019, galardón
que distingue a los proyectos culturales más innovadores y creativos
a nivel nacional. Este premio denomina a Sagunto como Ciudad
Creativa. La ciudad de Orihuela se ha llevado este año la Copa
España Creativa por su proyecto 'Culturópolis'. Este proyecto
se basa en dos programas del Ayuntamiento de Sagunto.
En este proyecto de Teatres de
la Llum, en el que también participa el Ayuntamiento de Sagunto, se
resume el trabajo de la luz como vehículo social, cultural e
integrador que durante años lleva trabajando la compañía con este
lenguaje de Luces y Sombras.
'Ciudades de Luz' de
Teatres de la Llum resume el trabajo del lenguaje de La Luz como
vehículo social, cultural e integrador que durante años ha
realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto en
diferentes proyectos sociales y culturales.
De los 18 proyectos, solo seis
lograron un reconocimiento especial. Organizado por la Asociación
España Creativa en colaboración con los ayuntamientos catalanes
ganadores de la Copa España Creativa 2018, en el fórum participan
también el Consejo de Europa, la Comisión Nacional Española de la
Unesco, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte, así
como de empresas y otras instituciones.
Este premio denomina a Sagunto
como Ciudad Creativa por el trabajo realizado con el Festival de
teatro de sombras Il·luminAR-TE a lo largo de estas cuatro ediciones
y a AVoramar compañía de teatro de sombras. De ambos proyectos han
destacado la continua creación de cultura en la ciudad y su
repercusión en la vida cultural y social para sus ciudadanos.
El jurado compuesto por
personalidades de la cultura de la talla de la escritora Espido
Freire, la arquitecta Carmen Pinós o Jordi Tresserras,
vicepresidente en ICOMOS España - Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios, valoró de Teatres de la Llum y el proyecto
'Ciudades de Luz' en la Gala de entrega de premios: la creación
de un lenguaje artístico propio a través de la Luz y las Sombras:
"Destacamos de este proyecto su manera de entender el teatro como
una forma de inclusión y compromiso social con la comunidad".
Además del jurado, 'Ciudades
de Luz' ha tenido una gran acogida entre los asistentes y
participantes de otros proyectos que se interesaron de los objetivos
y realización de un proyecto cultural de esas dimensiones.
'Ciudades de Luz' engloba
a los 2 proyectos que ha generado con el Ayuntamiento de Sagunto:
Il.luminAR-TE y AVoramar, es decir Il.luminAR-TE, Festival de Teatre
de Llum i Ombres con la Concejalía de Juventut i AVoramar, compañía
de teatro de sombras con actores y actrices con discapacidad
intelectual con Servicios Sociales de la concejalía de Bienestar
Social, dando a conocer este lenguaje teatral como herramienta de
creación e inclusión.
Teatres de la Llum realizó
varias intervenciones artísticas en la Gala de España Creativa que
clausuró este fórum de ciudades y territorios, proyectando sus
luces y sombras sobre las columnas y bóvedas de la Catedral de la
Seu Vella, con la música en directo de la pianista Adriana Gómez
Cervera y del también pianista y compositor Juan Antonio Simarro y
que pusieron el broche final a una gala llena de emociones.
La Comunidad Valenciana ha
presentado un total de tres proyectos: 'La estela de Picasso' de
Facto Vera de Valencia que recibió una mención especial, 'Ciudades
de Luz' de Teatres de la Llum de Sagunto con el tercer premio
(Accesit) y 'Culturópolis: Orihuela Distrito Cultural' del
Ayuntamiento de Orihuela que ganó la Copa España Creativa.
El año que viene el VII Forum
de Territorios y Ciudades Creativas de España tendrá lugar en
Orihuela que es la Ciudad Creativa ganadora de la Copa España
Creativa.
Durante la exposición y
defensa del proyecto, que se realizó en la primera Jornada del VI
Forum de Ciudades y Territorios Creativos de España, cabe destacar
que el Festival Il.luminAR-TE cautivo a los asistentes por lo
innovador de un festival específico de teatro de sombras, único en
España, y por otro lado, AVoramar emocionó por la aportación que
un proyecto de este calibre realiza dando una gran dimensión a la
integración de las personas con discapacidad intelectual. Ambos
proyectos ponen de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de
Sagunto desde el inicio de ambos proyectos ahora unificados en
Ciudades de Luz.