Durante las próximas semanas,
desde niños, vecinos de las áreas residenciales colindantes al
Parque Natural del Túria y otros colectivos de los municipios de
Riba-roja y Paterna participarán en estas sesiones impartidas por
Medi XXI, la empresa que además está encargada de la instalación
de las infraestructuras de defensa contra incendios.
La primera de estas
formaciones se ha llevado a cabo con el resto de los socios de
GUARDIAN, entre los que se encuentran Hidraqua, los Ayuntamientos de
Riba-roja y Paterna, la Universidad Politécnica de Valencia, la
Universidad de Valencia y Cetaqua.
Las
próximas sesiones están vinculadas a charlas de sensibilización y
educación adaptadas a diferentes públicos. AsÃ, las charlas para
escolares cuentan con dos talleres, uno de ellos vinculado a cambio
climático, incluyendo las causas y consecuencias de esta
problemática, y un segundo taller en el que se realiza una
simulación de cómo afecta el fuego a las viviendas dependiendo de
si se han llevado a cabo o no las labores oportunas para aumentar la
resiliencia al fuego en las zonas forestales cercanas a las mismas.
Estos talleres ya se están realizando para alumnos entre 6 y 11
años, asà como para un grupo de personas con discapacidad,
adaptando los contenidos a cada uno de estos colectivos. Hasta el
momento, alrededor de 100 alumnos han participado en estas sesiones.
Por
otra parte se están efectuando charlas para los vecinos de la
urbanización MasÃa de Traver (Riba-roja). Consisten en una
charla-presentación sobre prevención de incendios forestales y de
cómo el proyecto Guardian puede incrementar sus posibilidades
defensivas. Asimismo, los técnicos ofrecen a la ciudadanÃa consejos
sobre pirojardinerÃa o jardinerÃa preventiva, asà como
recomendaciones para hacer frente a cualquier incendio.
Tras
la charla, se realiza una visita a un punto cercano situado en la
ribera del Túria, zona de actuación del proyecto GUARDIAN, en la
que se realiza una demostración de los cañones SIDEINFO (en su
versión portátil/ o maqueta) que se instalarán con la ejecución
del proyecto. A lo largo del verano se seguirán realizando estas
formaciones iniciales con los posibles afectados de la zona.
El
siguiente paso en materia de formación dará comienzo en los meses
de octubre y noviembre de este año y estará centrado en el análisis
de la percepción del riesgo que los incendios forestales suponen
(especialmente en los vecinos de la interfaz urbano-forestal de la
zona), en los factores involucrados en la aparición y propagación
del fuego, los niveles de riesgo y defensa de viviendas. Además se
realizarán unas primeras formaciones sobre pirojardinerÃa, un
concepto novedoso, que consiste en una serie de técnicas de
jardinerÃa basadas en la creación de jardines-espacios con especies
vegetales más pirorresistentes que pueden actuar de barrera frente
al avance del fuego.
Las
charlas estarán abiertas a todos los ciudadanos y la información de
las mismas se irá trasladando a través de las redes sociales del
proyecto y de los socios que forman parte del mismo.