Para
la portavoz del gobierno socialista, Mª Luisa MartÃnez Mora, "es
necesario y primoridal que una gestión económica reduzca la deuda,
porque el nivel deuda viva que dejó el PP de Mislata, de 39,5
millones de euros, lastra a los ciudadanos a pagar durante décadas
una mala gestión económica, obligando a amortizar intereses
bancarios en lugar de hacer más polÃticas y más inversiones para
mejorar la ciudad; y gracias a un trabajo infatigable lo estamos
logrando porque hoy no tenemos ninguna deuda comercial y la deuda
viva se sigue reduciendo progresivamente".
Por
ese motivo el grupo socialista puso de relieve las cifras de la
auditorÃa económica financiera de 2012, el instrumento de medida
que reconoce el descenso de endeudamiento municipal, desde los 39,5
millones de 2011, hasta los 20,1 actuales. "Para que no sigan
engañando a la gente desde las filas populares con datos
incompletos; que se pasen por los departamentos económicos y
pregunten qué es la deuda; porque deuda es todo el dinero que se
debe, tanto de deuda comercial como deuda financiera, y el Partido
Popular juega a la manipulación para engañar a la ciudadanÃa, y lo
lleva haciendo seis años con descaro", explica la portavoz
socialista.
El
compromiso electoral de los socialistas les llevará a descender el
endeudamiento todavÃa más, hasta los 16 millones al inicio del año
2019. Pero además, MartÃnez Mora anunció anoche que, según los
informes de TesorerÃa municipal, la reducción será todavÃa mayor,
rozando los 13 millones de euros al final de la legislatura.
AsÃ
mismo, el PSOE fija un techo de endeudamiento del 90% de los ingresos
liquidados en el ejercicio anterior, una cifra muy inferior al lÃmite
legal. "Consideramos más que razonable este lÃmite, y seguiremos
con la hoja de ruta marcada de no gastar más de lo que ingresamos
salvo que surjan emergencias económicas".
DE
LOS PUEBLOS CON MENOR PRESIÓN FISCAL
Además,
los socialistas señalan que el Ministerio de Hacienda ha hecho
público un Ãndice de datos que refleja la carga de impuestos y
tasas de la comarca, y Mislata ocupa uno de los últimos puestos en
presión fiscal de L'Horta (con 308 euros por habitante), bastante
por debajo de la media (de 383 euros), y muy por debajo de los 500
euros de municipios como Picassent, La Pobla de Farnals, Quart o
Paterna).