El puerto de Sagunto ha
canalizado hasta el mes de julio un total de 3.255.220 toneladas, cifra que
representa un disminución del 14,88% respecto al año anterior. Este decremento
viene motivado por los descensos experimentados por los graneles líquidos y los
contenedores mientras que el resto de parámetros registran datos positivos.
En concreto, los graneles
líquidos, con 1,25 millones de toneladas disminuye un 37,12%. En este apartado
destacan los descensos de los tráficos de gas natural (-36,14%) y de los
productos químicos (-6,85%). Por su parte, los graneles sólidos avanzan un
87,08% hasta superar las 432 mil toneladas. Destaca el crecimiento de cemento y
clínker que, con 222 mil toneladas, avanza un 326,92%. Por el contrario, los
abonos naturales y artificiales decrecen un 8,51% hasta las 172 mil
toneladas.
La mercancía general no
containerizada, uno de los tráficos tradicionales del enclave saguntino,
aumenta un 5,57% en el acumulado hasta el mes de julio. En total, se han manipulado
1,42 millones de toneladas de estas mercancías. Destacan los productos
siderúrgicos con 1,21 millones de toneladas (-0,33%) y los automóviles y sus
piezas con 143 mil toneladas (+146,55%). En contraposición, la mercancía general en contenedor ha movido
145.297 toneladas (-42,14%)
El tráfico de contenedores disminuye
un 47,84% respecto al mismo periodo del año anterior. En total, el puerto de
Sagunto ha manipulado 16.503 TEU hasta el mes de julio. Por el contrario, el
tráfico de automóviles registra un ascenso del 124,03% con 88.269 unidades
manipuladas.
Datos Autoridad Portuaria de
Valencia
Los tres puertos gestionados
por Valenciaport (Valencia, Sagunto y
Gandía) han manipulado hasta el mes de julio un total de 37.851.201 toneladas, lo
que supone un ligero descenso del 0,66% respecto al
mismo periodo del año 2011. Sin embargo, el tráfico de contenedores aumenta. En este caso con un
movimiento de 2,53 millones de TEU, se incrementa en un 1,76%.
La actividad económica de nuestro
territorio tiene su indicador más significativo en el comercio exterior de las
mercancías containerizadas que, por abarcar las de mayor valor añadido, es el
que más impacto económico produce en el mismo. Del análisis de este indicador se
desprende que, en la actual coyuntura en la que la caida del consumo interno se
manifiesta en el descenso de las importaciones (-17,12%), la capacidad
de nuestro puerto para canalizar las mercancías de nuestro tejido productivo
hacia los mercados exteriores, se confirma por el aumento de sus exportaciones
(+24,42 %). Este tráfico de import-export, que en su conjunto avanza
un 9,38%, unido al que aporta el tránsito internacional
(-1,68%), consolida la masa crítica
necesaria para mantener la atracción de las líneas transoceánicas de
navegación.
La mercancía general containerizada
avanza un 2,97% respecto a los datos obtenidos en
el mismo período de 2011 y mueve cerca de 29,87 millones de
toneladas. Destacan los crecimientos de los materiales de construcción
elaborados, con un incremento del 10,53% (5,43 millones de toneladas), los productos químicos con un avance de 19,77% (3,6 millones de toneladas) y la maquinaria, herramientas y
repuestos, con un aumento del 12,61% (1,44 millones de toneladas).
La mercancía general no
containerizada, con 4,53 millones de
toneladas, registra un descenso del 2,71%. En este apartado
destaca el aumento los automóviles y sus
piezas con un tráfico de 428 mil toneladas (+1,90%). Por su parte, los productos siderúrgicos con un
tráfico 1,23 millones
de toneladas descienden un 0,89%, así como el tráfico ro-ro que con un
movimiento de 1,35 millones de toneladas retrocede un 5,64%. En
cuanto al tráfico de vehículos, hasta el mes de julio Valenciaport ha
manipulado un total de 238.642 automóviles, lo que representa un retroceso del
7,90%.
Los graneles líquidos registran un descenso
del 21,45%. En total, durante este período
se han canalizado 2,16 millones de
toneladas de este tipo de mercancía. En este capítulo, el gasoil, con 282.000 toneladas, crece un 10,16%y el fuel-oil,
con 234.000 toneladas, aumenta un 109%. El gas natural, por el contrario, con 1,15 millones de toneladas desciende un 36,14%.
El tráfico total de graneles
sólidos con 1,12 millones toneladas
desciende un 26,68%. En este
capítulo, los Cereales y sus harinas, con 380.000 toneladas
crecen un 5,26%, mientras que
Cemento y clinker, con 272.000 toneladas, sufren un descenso del 33,33%. Los abonos naturales y
artificiales con un retroceso del 18,06% mueven 236.000 toneladas.
Tráfico de pasajeros
Hasta el mes de julio un total de 395.875 personas utilizaron el Puerto de
Valencia en sus desplazamientos marítimos. El sector de cruceros registró un
incremento del 36,36% con un total
de 239.570 turistas, mientras que el de línea
regular con 156.305 pasajeros descendió
un 13,40% respecto al
mismo periodo del año anterior.
Tráfico por países
Los cinco países que mayor volumen
de mercancías han canalizado a través de Valenciaport son: China que, con 4,38 millones de
toneladas, registra un descenso del 7,32%; España, con 3,61 millones de toneladas, desciende un 2,18%; Italia, con 2,95 millones
de toneladas, aumenta un 14,09%; Argelia que, con 2,46 millones de toneladas, registra un
incremento del 36,05% y EE.UU que, con 1,92 millones de
toneladas, desciende un 4,07%. Por áreas
geográficas destaca, en primer lugar, el área del Mediterráneo y el Mar Negro
con un incremento del 8,10% y un
movimiento de 10,26 millones de toneladas. Le sigue el Lejano Oriente con un
tráfico de 5,98 millones de
toneladas (-8,16%) y España con un
total de 3,61 millones de
toneladas (-2,18%).
Categorías de la noticia
Quizá te interese