El
Ayuntamiento de Paterna y la Asociación de Vecinos del Barrio de Campamento han
renovado el convenio de colaboración para la puesta en marcha, un año más, del
Rastro Anticrisis Solidario. Debido a la demanda y al éxito de esta iniciativa de
la entidad vecinal el próximo año duplica su actividad y se celebrará el
segundo y cuarto domingo de cada mes en la calle Joan Magal Benzó de Paterna.
Además existe la posibilidad de que se puedan desarrollar rastros
extraordinarios a petición de la entidad.
El
convenio se rubricó el pasado viernes 27 de diciembre por parte del alcalde de
Paterna, Lorenzo Agustí y el presidente de la AVV Campamento, Domingo M.
Martínez, en las mismas condiciones anteriores en cuanto a lugar y horario, que
se mantiene de10 a14 horas. Junto a ellos estuvieron
presentes la teniente alcalde y responsable de Comercio, María Villajos, el coordinador
del rastro, Juan Bouchaud y Valeriano Cuadros, vocal de la asociación.
Dentro
del marco de reglas generales para la celebración del evento el Ayuntamiento se
compromete a limpiar la zona antes del desarrollo del rastro, así como a
realizar la oportuna difusión del mismo. La entidad vecinal se ocupa de limpiar
la zona tras la celebración del evento y de contratar la oportuna póliza de
seguro de responsabilidad civil.
Tal
y como recuerdan desde la entidad vecinal, el 11 de septiembre de 2011 se
realizó el primer Rastro Anticrisis Solidario con algo más de 12 puestos en la
plaza peatonal de la calle Joan Magal Benzó, al lado de la Estación de
Campamento. Aunque la idea de formarlo surgió mucho antes, al principio de la
crisis en el año 2008,cundo se plantearon la creación de una cadena
de favores y la realización de un rastro en la explanada de la Torre para que
los vecinos pudieran vender lo que le sobraba de casa y así poder ayudar a las
economías familiares. Es el año 2011 donde se trabaja en conseguir a través de
la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento y la Concejalía
de Comercio. En septiembre de 2011 se realiza el primer Rastro Anticrisis
Solidario, para ayudar a los vecinos a llegar a fin de mes. "Una forma de
solidaridad en la que es el propio afectado el que con su esfuerzo consigue la
ayuda que necesita del resto de vecinos", explica el presidente de la
entidad vecinal, Domingo M. Martínez. En diciembre de 2012 la asociación, a
través de la edila María Villajos responsable de la Concejalía de Comercio
firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para regularizar el
Rastro Anticrisis Solidario y fijar las normas que lo regulan.
"Hay
muchas familias que lo están pasando mal y queríamos poner nuestro granito de
arena con esta iniciativa. De los doce puestos iniciales concentrados en la
plaza peatonal de Joan Magal Benzó hemos pasado a 134 distribuidos por toda la
calle y ahora hemos pedido una nueva ampliación para ocupar otra calle",
indica Martínez. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, felicitó a la entidad
vecinal por desarrollar "un proyecto que se ha demostrado muy oportuno y que se
realiza con un gran esfuerzo y seriedad por parte de la entidad vecinal".