Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Hay una variedad de prácticas y de cambios que podemos realizar en nuestra vida para disminuir el riesgo de presentar alguna de estas enfermedades.  Sin duda, una de las más importantes y fáciles de hacer es el ejercicio fÃsico regular.
Desde hace muchos años se conoce que el ejercicio fÃsico disminuye la mortalidad cardiovascular y por todas las causas. Esta disminución es proporcional a la cantidad de ejercicio que realizamos. De hecho, la reducción del riesgo para padecer un infarto de miocardio es de un 38% en los individuos que realizan algún tipo de actividad fÃsica con relación a los sedentarios, según la Fundación Española del Corazón.
De igual manera, el ejercicio fÃsico es beneficioso para el control de muchas otras enfermedades como la hipertensión, obesidad, diabetes, y el control del colesterol, entre muchas otras.
La Unidad de CardiologÃa del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre insiste en los amplios beneficios que aporta la actividad fÃsica realizada de forma regular, tanto en la esfera cardiovascular como en la salud psicológica en general. En palabras del doctor Julián Abdala, cardiólogo, "los beneficios que aporta el ejercicio fÃsico realizado de forma regular son muy amplios, siempre asociados a una buena prevención primaria y controlando factores de riesgo mayores como el tabaquismo, niveles de colesterol elevados o la hipertensión arterial".
Ejercicios aeróbicos
Se recomienda que los adultos de todas las edades se esfuercen por alcanzar al menos 150-300 minutos a la semana de actividad fÃsica aeróbica de intensidad moderada, o 75-150 minutos a la semana de actividad fÃsica aeróbica de intensidad vigorosa, o una combinación equivalente de ambas, para reducir la mortalidad por todas las causas y la mortalidad cardiovascular.  Los ejercicios de tipo aeróbico son los que han demostrado más beneficio, pero los ejercicios de fuerza tienen muchos efectos beneficiosos asociados.
Existen varias formas de definir y configurar un programa de entrenamiento basado en la información sobre la frecuencia cardiaca que obtenemos de una prueba de esfuerzo con o sin consumo de oxÃgeno. Sin embargo es importante resaltar: "Cualquier ejercicio es mejor que ningún ejercicio, siempre y cuando nuestro cuerpo lo permita."
Este programa de ejercicios también incluye a las personas que han sufrido una patologÃa cardÃaca previa ya que como explica el profesional, "el ejercicio fÃsico moderado y supervisado es un pilar básico de los todos los programas de rehabilitación cardÃaca, mejorando la calidad de vida y el pronóstico de las personas en prevención secundaria".
No solo en personas enfermas o con factores de riesgo, la evaluación cardiovascular previa es un punto muy importante para los individuos que realizan deportes de alta intensidad o de competición. "Recomiendo un reconocimiento clÃnico y pruebas complementarias básicas para descartar patologÃa cardiovascular subyacente en todas las personas que se inicien en la práctica deportiva con vistas a una intensidad elevada".
Ejercicios anaeróbicos
Se recomienda realizar ejercicios de resistencia, además de la actividad aeróbica, al menos 2 dÃas por semana para reducir la mortalidad por todas las causas. El ejercicio de resistencia, añadido al ejercicio aeróbico, está asociado con un menor riesgo de eventos cardiovasculares.
Estilo de vida saludable
El programa de ejercicio se debe de complementar con un estilo de vida activo evitando las conductas sedentarias en el trabajo, en las actividades cotidianas y domésticas y en las actividades de ocio.
Los beneficios de la actividad fÃsica van en aumento hasta las 8-12 semanas de comenzar un programa de ejercicio y se mantienen mientras se sostiene el mismo nivel de entrenamiento. "Si se interrumpe, sus beneficios se pierden en 1-3 meses. De ahà la importancia de concienciar al paciente de la necesidad de convertir el ejercicio en una práctica habitual y regular en su vida", afirma el doctor Abdala.
Factor psicológico
El ejercicio fÃsico ayuda también al tratamiento de la ansiedad antes o después de un evento coronario. Una limitación importante en la práctica de ejercicio fÃsico que suele ocurrir tras un evento isquémico es la producida por el impacto psicológico que puede crear la enfermedad, de ahà la necesidad de la participación de un psicólogo en los programas de rehabilitación cardiaca. "Suele dar tranquilidad conocer bien los sÃntomas de alarma y saber diferenciarlos de sintomas secundarios a otros motivos que carecen de importancia real", concluye el profesional.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 38 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los lÃderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la
Fundación Vithas, 
Vithas Red Diagnóstica y la central de compras 
PlazaSalud.
style="background-color: rgb(255, 255, 255); direction: ltr; text-align: justify; line-height: 1.38; margin: 0cm; font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 11pt;"
Vithas, respaldada por el grupo 
Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
style="background-color: rgb(255, 255, 255); direction: ltr; text-align: justify; line-height: 1.38; margin: 0cm; font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 11pt;"
Vithas.esstyle="background-color: rgb(255, 255, 255); direction: ltr; text-align: justify; line-height: 1.38; margin: 0cm; font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 11pt;"
SÃguenos en: 
LinkedIn Instagram Facebook X Youtube