El servicio gratuito de información, asesoramiento y
tramitación en materia de autoempleo y creación de empresas, que presta el
Ayuntamiento de Quart de Poblet a través del convenio suscrito con la
Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta),
ha atendido a 80 personas en lo que llevamos de año y ha facilitado la puesta
en marcha de 13 negocios, 2 de ellos cooperativas, y la generación de 18
puestos de trabajo.
En
Quart de Poblet, el asesoramiento se presta en el Centro de Empleo y Desarrollo
Local, dependiente de la Concejalía de Promoción Económica, que dirige Julia
Carrión, y corre a cargo del propio presidente de Fevecta, Emilio Sampedro. La
casuística es muy variopinta. Los proyectos sometidos a estudio a petición de
los usuarios del servicio van desde la puesta en marcha de una librería on line o una tienda de lencería a la
creación de una cooperativa agrícola. Además, se atienden cuestiones vinculadas
a la realización de una idea de negocio, como información sobre ayudas a la
contratación u otras subvenciones.
Quart
de Poblet es, entre todos los municipios que tienen suscrito el acuerdo con
Fevecta, el que más atenciones ha realizado gracias a la sólida implantación
del Centro de Empleo y Desarrollo, que realiza una destacada labor de
dinamización y promoción del desarrollo socioeconómico local.
En
virtud de este convenio, el Ayuntamiento se comprometió a habilitar y poner a
disposición del personal técnico de Fevecta un espacio en el que atender a las
personas emprendedoras que deseen abrir una empresa o desarrollar cualquier
otra iniciativa relacionada con el empleo. Por su parte, Fevecta designa a una
asesoría cooperativa de reconocido prestigio de entre sus afiliados, cuyos
técnicos son expertos en asesorar a emprendedores en la constitución de
empresas.
Los
asesores establecidos atienden de forma gratuita a todas las personas
emprendedoras que soliciten la información en el Ayuntamiento para el fomento
de empleo. Se encargan inicialmente de evaluar los proyectos presentados, su
viabilidad y la forma jurídica más conveniente para su negocio.
En el
caso de que el proyecto sea factible, el asesor se encargará de constituir la
empresa en la forma jurídica elegida, así como de realizar todos los trámites
necesarios para la puesta en marcha del negocio, al menor coste posible para el
emprendedor y sin necesidad de salir del municipio, siempre que esto sea
posible.
Fevecta
es una organización empresarial independiente y plural, que agrupa y representa
a las Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado en la Comunidad Valenciana.
Está reconocida legalmente como institución destinada al
asesoramiento
técnico, formativo e informativo de proyectos destinados a la creación de
cooperativas de trabajo asociado, que se vienen revelando como fórmula idónea
para el acceso al autoempleo.
De
entre sus objetivos destaca la realización de cuantas actividades y actuaciones
sean necesarias para potenciar las empresas cooperativas de trabajo asociado,
en particular, y el cooperativismo en general.