El SÃndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha comunicado a
la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los
Animales (ANPBA) que, "habiendo procedido al estudio de la queja" presentada por ANPBA ante la Sindicatura en relación con la tardanza
de la Generalitat Valenciana en incoar expediente para determinar las
presuntas responsabilidades del Ayuntamiento de Sagunto por la
realización de la suelta de patos el 15 de agosto de 2013 en
Puerto de Sagunto, la queja, dice el SÃndic, "ha sido admitida a
trámite".
Cabe recordar que, hace ya 14 meses que ANPBA interpuso denuncia
administrativa ante la Generalitat Valenciana por la suelta de
patos al mar, para "su persecución y captura por el gentÃo a
nado, llevada a cabo en Puerto de Sagunto el 15 de agosto de 2013".
Transcurridos los plazos legales
y ante la ausencia de respuesta de la Generalitat, en febrero de
2014, ANPBA interpuso recurso
de alzada. En
respuesta, en marzo de 2014 la Generalitat notificó a ANPBA, en
sÃntesis, que se habÃan iniciado "actuaciones previas", aunque
sin precisar la fecha de inicio.
Como ANPBA no puede comprender por qué, habiendo transcurrido más de un año (exactamente 14 meses) desde la interposición de la
denuncia, supuestamente el procedimiento sigue en fase de
"actuaciones previas", es por lo que, en el pasado mes de
septiembre, solicitó la intervención de la ilustre Institución del
SÃndic de Greuges.
La queja fue interpuesta ante la Sindicatura, según consta en el
escrito de queja, "a fin de que la Conselleria de Gobernación y
Justicia inicie el oportuno procedimiento para la depuración de
presuntas responsabilidades, especialmente en vista de los
fundamentos jurÃdicos en los que se sustenta la denuncia interpuesta
por esta Asociación el 23/08/2013 asà como las sentencias de los
Juzgados de lo Contencioso valencianos y del TSJCV habidas sobre este
asunto especÃfico (suelta de patos en Puerto de Sagunto) invocadas
al efecto en la denuncia, además de una 'recomendación' del
Consejo de Europa transpuesta a nuestro ordenamiento jurÃdico en
2005 y, por tanto, jurÃdicamente vinculante, que determina la no
idoneidad de que los patos sean utilizados en actividades festivas como la referida suelta de patos, para no crearles situaciones de
ansiedad, angustia, etcétera, conculcando asà su bienestar".
Los patos "consideran a sus
perseguidores como auténticos depredadores,
por lo que huyen despavoridos cuando tratan de atraparlos en el mar,
y aletean, desesperados, cuando son capturados, sufriendo un maltrato
prohibido", critican desde la protectora de animales.