En
el pleno ordinario del mes de septiembre se debatió sobre los
siguientes pasos que deba dar el Ayuntamiento en la problemática
con el Malecón. Se pidieron tres informes: uno al Jefe de la Sección
de urbanismo que hablaba de recuperar los derechos hoteleros que
recogÃa el Plan General en los años 89 a 92, que fueron denegados
por Generalitat y Costas por estar este espacio en Dominio Público.
Los otros dos informes, diferÃan con el de urbanismo, por un lado el
de los servicios jurÃdicos que daban otras opciones y por otro, el
del Secretario General que escogÃa una de las opciones dada por los
servicios jurÃdicos.
Ante
esta diversidad de informes, tal y como comenta el portavoz de Iniciativa porteña, Manuel González, "los
concejales tenÃamos que determinar cual era el camino a seguir, en
un asunto en el que recuerdo, los propietarios del Malecón piden la
expropiación con una valoración de 100 millones de euros. Por ello,
desde Iniciativa Porteña solicitamos al equipo de gobierno, que
independientemente de lo que se decidiera en el pleno, se organizara
a la mayor brevedad una mesa de portavoces, en la que pudiéramos
aclarar nuestras dudas con todos los técnicos en el aspecto jurÃdico
y en el urbanÃstico. Nuestra idea es que ante este tema, tiene que
haber una posición unitaria y lo que queremos es que el viernes se
de un primer paso hacia ese consenso necesario. Como ya expliqué en
el Pleno, no es posible que los concejales tengamos que tomar una
decisión de tal calado, sin un informe técnico que nos permita ver
con claridad qué posición adoptar. Al no tener esa unidad técnica,
la decisión se convierte en polÃtica, algo que desde Iniciativa
Porteña entendemos que es un error de consecuencias imprevisibles.
Por este motivo, nuestro grupo se abstuvo en la decisión adoptada
por el Pleno, que decidió con los votos de EU-Compromis y Psoe, de
seguir a la espera de lo que determine la audiencia nacional respecto
a la legalidad del deslinde practicado por costas".
A
juicio del portavoz de Iniciativa Porteña, "podemos incurrir en un
error ya que los plazos para la expropiación van corriendo y esta es
una de las dudas fundamentales que nos tienen que aclarar los
servicios jurÃdicos este mismo viernes. Tenemos que aclarar si esos
plazos quedan paralizados, si se cuenta desde el momento del
deslinde, o si por el contrario cuenta desde diciembre de 2010, que
es cuando el tribunal le reconoció la propiedad a PROSAGUNSA. A
partir de esta aclaración, hay que prever cuanto tiempo puede
esperar el ayuntamiento a la resolución de la audiencia nacional y
en su caso a un hipotético recurso. Desde IP creemos que es la mejor
forma de encontrar la fórmula que nos sirva para salvaguardar los
intereses de los ciudadanos que es a fin de cuentas para lo que
estamos aquÃ".