A lo largo de esta semana, los extrabajadores de Bosal, han empezado a recibir las ayudas solicitadas al Ministerio de Empleo para el colectivo de mayores de 55 años, consistentes en ayudas por importe de nueve meses de salario junto con el importe de convenios especiales con la seguridad social. Recordemos que este colectivo, que englobaba a un número importante de trabajadores afectados por el cierre de la factorÃa, es especialmente vulnerable por las dificultades que presenta para la reinserción laboral, por eso, las ayudas para los convenios especiales con la seguridad social, suponen una garantÃa que evitará las posibles lagunas en las cotizaciones de este colectivo de cara a las futuras jubilaciones. El sindicato CCOO ha citado a los afectados para explicarles el contenido de las ayudas e informarles de cómo proceder para suscribir dichos convenios.
El sindicato sigue esperando que se reciban las ayudas para los menores de 55 años, consistentes en una subvención a fondo perdido por una cuantÃa equivalente a la reposición de parte del desempleo consumido en los ERTEs que se realizaron en la empresa antes de su cierre a través. Según se destaca desde el sindicato fuentes próximas al Ministerio les han confirmado que ya están resueltas un primer bloque en el que se incluye aquellos trabajadores que han finalizado su desempleo contributivo y que más adelante se resolverán las del resto de compañeros que aún no lo han terminado de cobrar.
Los trabajadores/as de Bosal no pudieron recibir sus indemnizaciones por despido y que, además, habÃan consumido gran parte de sus prestaciones por desempleo en el proceso de cierre, por lo que, estas ayudas, son imprescindibles para poder paliar la situación en la que se encuentran muchos de ellos y, asimismo, son necesarias para poder mantener los ingresos familiares hasta que se pongan en marcha las acciones de reinserción, de los fondos FEAG, que aún no se ha podido ejecutar por no estar resuelta la orden del SERVEF necesaria para ello.
Desde CCOO se confirma que "en el resto de asuntos se encuentran todavÃa pendientes de resolución en los tribunales de justicia y por el momento tenemos conocimiento de que algunos asuntos que se denunciaron como irregularidades importantes que pudieron provocar parte de la quiebra de la factorÃa, como la segregación del almacén de recambios de Madrid, se han reconocido ya en el Juzgado de lo Mercantil. Esperemos que la Justicia continúe dando la razón a los trabajadores/as y se consiga demostrar la culpabilidad del concurso".